DOLAR
$954,22
UF
$39.485,65
S&P 500
6.590,83
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
9.017,87
Bovespa
142.591,00
Dólar US
$954,22
Euro
$1.120,24
Real Bras.
$178,40
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,98
Petr. Brent
66,86 US$/b
Petr. WTI
62,56 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.688,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 27 de octubre de 2011 a las 05:00 hrs.
La economía creó este año más empleos de lo esperado en las ciudades chinas en comparación con 2010, a pesar del menor crecimiento y un aumento del salario mínimo.
Cifras oficiales muestran que se crearon 9,94 millones de nuevos empleos en los primeros nuevos meses del año y se superó el objetivo del año completo de nueve millones. De estos, unos 6,55 millones fueron generados entre enero y fines de junio.
Veintiún provincias elevaron el salario mínimo en los primeros nueve meses en un promedio de 21,7% en comparación con el año anterior. Shenzhen tuvo el mayor salario mínimo mensual, de 1,320 yuanes (US$ 207).
La tasa de desempleo urbano se mantuvo en 4,1% a fines del tercer trimestre, sin cambios desde el segundo.
Aunque el crecimiento económico se ha ralentizado, no tuvo un efecto significativo en el mercado laboral, según las autoridades.
El gobierno tiene como meta mantener la tasa de desempleo urbano debajo del 4,6% este año, y busca crear cada año suficientes nuevos empleos para millones de graduados universitarios y migrantes rurales con el fin de mantener la estabilidad social.
El gobierno ayudó a 4,36 millones de trabajadores despedidos a encontrar nuevos empleos durante los primeros tres trimestres de este año. También anunció que se esforzará aún más para impulsar el empleo el resto del año mediante políticas impositivas favorables y el suministro de apoyo financiero, y dijo que “monitorea cuidadosamente” la economía para mantener la estabilidad en el mercado laboral.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
En su primera incursión de su plan de internacionalización, reunieron US$ 100 millones de las AFAP uruguayas. Buscará invertir en la propiedad de concesiones y activos del segmento de energía.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.