DOLAR
$954,14
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$954,14
Euro
$1.119,37
Real Bras.
$178,33
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$134,00
Petr. Brent
67,26 US$/b
Petr. WTI
62,73 US$/b
Cobre
4,66 US$/lb
Oro
3.678,90 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: P. Spiegel y S. Wagstyl , Bruselas/Berlín
Publicado: Jueves 5 de junio de 2014 a las 05:00 hrs.
Los líderes del G7 de los grandes poderes industriales se reunieron anoche en Bruselas en un encuentro altamente simbólico que formalmente excluyó a Rusia del club por primera vez en 17 años.
No se esperaba que en la reunión-cena, la primera de una cumbre de dos días, se acordaran nuevas acciones sobre las sanciones contra Rusia o que cambiaran las posiciones de los aliados sobre sus enfoques diplomáticos por la continua crisis en Ucrania.
Pero sirvió para destacar las sospechas de los motivos del Kremlin, a pesar de recientes movidas por parte del presidente Vladimir Putin que parecieron apuntar a aliviar la crisis, incluyendo el retiro de las tropas de la frontera ucraniana y que acordara asistir a la conmemoración de mañana del desembarco de Normandia junto con Petro Poroshenko, el presidente electo ucraniano.
Un borrador del comunicado de la cumbre visto por FT indicaba el motivo de la continua agitación: señales que los aliados creen que los compromisos de Rusia de retirar las fuerzas militares de la frontera de Ucrania no están siendo completamente implementados en medio de una intensificación de la violencia dentro del sureste de Ucrania.
“Le pedimos a la Federación Rusa que acelere el retiro de sus fuerzas militares en la frontera con Ucrania”, se leía en la declaración. El general Philip Breedlove, el máximo comandante de la OTAN, afirmó que “varias grandes formaciones” se mantienen cerca de la frontera con algunas unidades mostrando signos de que “pretenden quedarse”.
“Una comunidad internacional unificada debe ser clara de que es una violación del derecho internacional y está dispuesta a respaldar dichos principios con consecuencias para Rusia”, sostuvo Obama en Varsovia.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
El titular del Trabajo se refirió a la discusión que se abrió luego de que el Presidente Boric calificara de "debatible" la conclusión de la entidad emisora acerca del impacto de las reformas laborales en la creación de empleo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.