FT
DOLAR
$950,24
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,28
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.547,00
Dólar US
$950,24
Euro
$1.119,88
Real Bras.
$178,76
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,57
Petr. Brent
67,60 US$/b
Petr. WTI
63,48 US$/b
Cobre
4,69 US$/lb
Oro
3.721,17 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 14 de noviembre de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Adam Thompson
La apertura a bolsa de Santander México en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) no sólo fue exitosa, sino que marcó el inicio de una era más dinámica para el mercado de acciones del país latinoamericano. Este dinamismo es parte de una tendencia regional a medida que los mercados accionarios disfrutan de importantes alzas y comienzan a fijarse en iniciativas que buscan una mayor integración de los mercados bursátiles.
Lo que impulsa el alza son los sólidos fundamentos macroeconómicos. Perú, Colombia y México se han unido a Chile como ejemplos de manejo económico prudente. La inflación es de sólo un dígito, los déficit fiscales, si existen, son bajos y las reservas internacionales están en máximos históricos. Luis Téllez, presidente de la BMV, dijo a FT este mes: “Hemos hecho nuestra tarea y está comenzando a mostrarse”.
Un segundo factor son los sistemas de pensión de la región que están siendo importantes motores de inversión.
En Chile, que tiene el sistema privado de pensiones mejor establecido, los activos totales equivalen al 60% del Producto Interno Bruto, según la OCDE. Eso es considerablemente más alto que Dinamarca y está sólo por detrás de Canadá.
En México, el sistema privado de pensiones sólo comenzó en 1997, una década completa después de que el sistema chileno comenzó a funcionar. Pero con activos totales equivalentes a 13% del PIB, según la OCDE, el sistema se ha transformado en un importante inversionista del mercado bursátil.
En general, dice Stacy Steimel, directora gerente de PineBridge Investments, la suma de los fondos de pensiones y de los fondos mutuos de la región es cercano a US$ 2 billones (millones de millones) en comparación con los
US$ 400.000 millones en 2005. “El alza de los fondos de pensiones ha dado un real optimismo a los mercados”.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.