DOLAR
$934,76
UF
$39.643,59
S&P 500
6.846,62
FTSE 100
9.899,60
SP IPSA
9.710,83
Bovespa
157.749,00
Dólar US
$934,76
Euro
$1.082,02
Real Bras.
$177,26
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,30
Petr. Brent
65,01 US$/b
Petr. WTI
60,87 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.135,45 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 8 de julio de 2014 a las 05:00 hrs.
Por Hugh Carnegy
El presidente François Hollande ha abierto un nuevo frente en su intento por profundizar las reformas en la esclerótica economía de Francia, intentando convencer a sindicatos y empleadores en pugna a que accedan a una simplificación en las normas del mercado laboral.
Ayer, Hollande convocó a una conferencia de “agentes sociales” que apuntó a agregar cambios en el mercado laboral a un programa pro empresas de más de 40.000 millones de euros en rebajas de impuestos y 50.000 millones de euros en recortes al gasto público que él adoptó en un esfuerzo para impulsar el estancado crecimiento y estimular el empleo.
Una mayor flexibilidad en el mercado laboral es una de las reformas clave exigidas a París por la Unión Europea y otras organizaciones internacionales que están ansiosas por ver a la segunda economía más grande de Europa retomar su paso.
La víspera de las conversaciones se vieron marcadas por amenazas mutuas de un boicot por parte de las organizaciones de empleadores y algunos sindicatos, enfrentados sobre los términos de los cambios en las políticas de Hollande, delineados primero en enero y que ahora están pasando por un doloroso proceso de implementación.
Los líderes de los sindicatos, apoyados por rebeldes del gobernante Partido Socialista de Hollande, se han quejado amargamente de que el gobierno está entregando dádivas a las empresas bajo la forma de beneficios tributarios, mientras que promueve políticas de austeridad.
Dos de las siete organizaciones sindicales comentaron ayer que boicotearían las conversaciones. La Confederación General del Trabajo (CGT) y Force Ourvière, ambos sindicatos radicales, indicaron que no asistirían al segundo día de la conferencia, cuando comenzarían las negociaciones en pleno.
Los empleadores, por su parte, se niegan a dar garantías al gobierno de que elevarán la contratación a cambio de los beneficios tributarios.
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
La Corte de Apelaciones de Temuco declaró como "improcedente" el despido de la trabajadora de una firma de telecomunicaciones que divulgó las conversaciones. Para los abogados, el caso deja un mal precedente.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.