DOLAR
$928,64
UF
$39.643,59
S&P 500
6.672,41
FTSE 100
9.542,55
SP IPSA
9.785,43
Bovespa
156.993,00
Dólar US
$928,64
Euro
$1.076,68
Real Bras.
$173,84
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$130,59
Petr. Brent
64,11 US$/b
Petr. WTI
59,79 US$/b
Cobre
4,97 US$/lb
Oro
4.032,86 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl presidente de Francia, que albergará la cita este fin de semana, explicó que busca evitar un nuevo impasse como el que tuvieron Donald Trump y Justin Trudeau en el encuentro del año pasado.
Por: Victor Mallet
Publicado: Jueves 22 de agosto de 2019 a las 04:00 hrs.
Paris
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, decidió ayer abandonar la tradición de firmar un comunicado final conjunto en la Cumbre del Grupo de los Siete (G7) este fin de semana, en un intento por matizar las diferencias entre las grandes democracias que formarán parte y evitar que se repita el impasse del año pasado entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.

“Estamos viviendo una crisis muy profunda de la democracia”, dijo Macron en una conferencia de prensa en París, en vísperas de la reunión del G7 que albergará en la localidad costera de Biarritz.
Añadió que también hay “una crisis del capitalismo” y una “crisis de la desigualdad”.
Su objetivo, dijo, era reforzar el multilateralismo y el apoyo internacional al estado de derecho a través del diálogo informal y estratégico, en un momento en que las democracias estaban siendo desafiadas por sus fracasos por una generalizada “fascinación por los regímenes autoritarios”.
“Nadie lee los comunicados, seamos honestos”, dijo Macron. “Y en los últimos tiempos, se leen para detectar los desacuerdos”.
Agregó: “Yo sé cuáles son los puntos de discordia con Estados Unidos. Si hacemos un acuerdo sobre el acuerdo (climático) de París, el presidente Trump no va a estar de acuerdo. No tiene sentido”.
Después de la cumbre del año pasado en Canadá, Trump retiró el respaldo de EEUU al comunicado del G7, luego de una disputa amarga con respecto al comercio con Trudeau, quien era el anfitrión.
Macron dijo que aún podrían haber comunicados “ad hoc” y “coalición de acción” para vincular a los gobiernos con sus compromisos en temas como los derechos de las mujeres o el medio ambiente.
El G7, que incluye a EEUU, Japón, el Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y Canadá, discutirá una serie de asuntos internacionales apremiantes cuando sus líderes se reúnan el fin de semana.
La agenda incluye disputas comerciales internacionales, los impuestos de los grandes grupos tecnológicos, las tensiones en Irán y el Golfo, el Brexit y la guerra en Ucrania. Rusia fue expulsada de lo que entonces era el G8 tras la anexión de Crimea a su territorio hace cinco años.
Con el Reino Unido distraído por el Brexit y la influencia de Angela Merkel en decadencia en Alemania, Macron ha emergido como el líder más activo de Europa occidental en diplomacia internacional.
Se reunió con su par ruso, Vladimir Putin, en la residencia de retiro presidencial en la costa mediterránea el lunes, para presionar por una nueva ronda de negociaciones que ponga fin al conflicto en Ucrania.
Hoy se junta con el primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, para hablar sobre el Brexit, y será seguido por el primer ministro griego Kyriakos Mitsotakis y el indio Narendra Modi.
Macron dijo que esperaba discusiones “íntimas” y productivas entre presidentes y primeros ministros, en vez de realizar una larga sesión para terminar acordando un comunicado blando.
“Este sistema es una perversidad porque burocratiza todo”, dijo.
“Ninguno de los líderes los discute de antemano. Estas son las disputas de los burócratas y el Estado profundo. Los comunicados reflejan las posiciones profundas de la burocracia francesa contra la burocracia estadounidense”, agregó.
Una pista de patinaje sobre hielo, un museo y una arena para espectáculos masivos, además de bosques y grandes áreas verdes contempla el proyecto impulsado por el Ministerio de Vivienda, cuya expropiación exigiría más de $ 21 mil millones, cifra que ha sido objetada por algunos miembros del Consejo Regional.
La constructora aumentó su participación en alrededor de 7 puntos porcentuales desde el cierre del segundo trimestre, después de llamar a un aumento de capital por mayores costos de lo previsto, frente al cual no acudió un grupo minoritario.
Líderes de la Asech, FinteChile, Climatech Chile y Proptech Chile, buscan que los nuevos programas incluyan medidas sectoriales como empujar las finanzas abiertas, gestión del agua y tecnologías inmobiliarias.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.