FT
DOLAR
$950,66
UF
$39.551,81
S&P 500
6.699,44
FTSE 100
9.515,00
SP IPSA
9.050,99
Bovespa
144.873,00
Dólar US
$950,66
Euro
$1.103,75
Real Bras.
$176,03
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,41
Petr. Brent
63,65 US$/b
Petr. WTI
59,45 US$/b
Cobre
5,01 US$/lb
Oro
4.120,21 US$/oz
UF Hoy
$39.551,81
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: M. Frank y J.P. Rathbon
Publicado: Jueves 17 de marzo de 2016 a las 04:00 hrs.
La última vez que un presidente estadounidense en ejercicio visitó Cuba, la economía de la isla aún brillaba con la “danza de los millones” del auge azucarero, el peso estaba ligado al dólar, su presidente aún no mostraba sus colores dictatoriales y Calvin Coolidge quería alejar a EEUU de los asuntos locales.
Ochenta y ocho años después, cuando Barack Obama y su amplia comitiva aterricen en La Habana el domingo, la situación será casi completamente la inversa.
El octogenario presidente Raúl Castro planea retirase en 2018; la economía cubana de estilo soviético lucha mientras Venezuela, su aliado socialista, se desmorona; y Obama espera atraer a la isla más hacia la órbita de EEUU con ofertas comerciales y otras medidas económicas, como la legalización del dólar.
La única constante es la reacción local. Las multitudes bañaron a Coolidge de rosas cuando desembarcó del USS Texas, mientras que la visita de este fin de semana del primer presidente negro de EEUU está desatando una atmósfera carnavalesca.
Todo el mundo “piensa que él va a llegar y de pronto la vida será mejor”, comentó Maritza Puig, residente en Miami. “Todo el mundo actúa como si fuera la segunda venida” de Cristo.
La Habana ha cambiado en los quince meses desde que comenzaron a restablecer las relaciones. Con el debilitamiento del embargo y de las restricciones de viaje, los visitantes a la isla han aumentado 70%avivados por el interés de conocer la deteriorada Habana “antes de que todo cambie”. El mini-auge ha llevado la infraestructura turística de Cuba a un punto crítico y el aumento de los precios ha excluido a los consumidores ordinarios.
También ha fomentado esperanzas de más cambios. Esto incluye el embargo, que sólo puede derogar el Congreso de EEUU, y el sistema socialista de Cuba, que Castro ha comenzado a reformar de forma tentativa. Pero no todos los cubanos están convencidos. El número de emigrados hacia EEUU se ha duplicado en un año, sobre todo de los cubanos más jóvenes que temen el fin de las políticas de inmigración estadounidenses que automáticamente les conceden la ciudadanía.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4.000 trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.