Multinacionales
DOLAR
$964,16
UF
$39.511,08
S&P 500
6.618,83
FTSE 100
9.448,95
SP IPSA
8.918,62
Bovespa
142.160,00
Dólar US
$964,16
Euro
$1.117,74
Real Bras.
$175,32
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$135,08
Petr. Brent
62,13 US$/b
Petr. WTI
58,39 US$/b
Cobre
5,01 US$/lb
Oro
4.149,10 US$/oz
UF Hoy
$39.511,08
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Expansión
Publicado: Jueves 22 de octubre de 2020 a las 08:03 hrs.
La cotización de Adidas toma un nuevo impulso para acercarse a los récords históricos alcanzados antes de la crisis desatada por el coronavirus. Las subidas se reactivan en uno de los valores estrella de los últimos años en Europa ante las informaciones que apuntan a una posible venta de Reebok.
El auge del calzado deportivo y de las prendas de deporte se ha trasladado de lleno a la cotización de Adidas. La empresa alemana acumula una espectacular revalorización en los seis últimos años, al rozar el 400% de alza desde el verano de 2014.
Su rally, más propio de una empresa de menor dimensión en Bolsa, ha convertido a Adidas en uno de los valores estrella de la renta variable europea en los últimos tiempos. Su ascenso continuó en 2019, con una revalorización adicional del 59% (la tercera mayor del año de todo el EuroStoxx50, sólo por detrás de ASML y LVMH), y tuvo continuidad en el arranque de 2020.
Sus récords históricos, de hecho, datan de finales del pasado mes de enero, cuando sus acciones alcanzaron los 317 euros. Sólo el estallido de la crisis desatada por el coronavirus, limitada entonces a China, frenó su ascenso.
La extensión del Covid-19 más allá de las fronteras de China provocó que su cotización se hundiera cerca del 50% en menos de dos meses. A mediados de marzo sus acciones tocaron suelo en 162 euros.
Esta jornada las acciones suben cerca de 3% por los fuertes rumores de venta.
Adidas adquirió a la estadounidense Reebok en 2005, en una operación que se valoró en US$ 3.800 millones.
Próxima ampliación...
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.