Multinacionales
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Expansión
Publicado: Jueves 22 de octubre de 2020 a las 08:03 hrs.
La cotización de Adidas toma un nuevo impulso para acercarse a los récords históricos alcanzados antes de la crisis desatada por el coronavirus. Las subidas se reactivan en uno de los valores estrella de los últimos años en Europa ante las informaciones que apuntan a una posible venta de Reebok.
El auge del calzado deportivo y de las prendas de deporte se ha trasladado de lleno a la cotización de Adidas. La empresa alemana acumula una espectacular revalorización en los seis últimos años, al rozar el 400% de alza desde el verano de 2014.
Su rally, más propio de una empresa de menor dimensión en Bolsa, ha convertido a Adidas en uno de los valores estrella de la renta variable europea en los últimos tiempos. Su ascenso continuó en 2019, con una revalorización adicional del 59% (la tercera mayor del año de todo el EuroStoxx50, sólo por detrás de ASML y LVMH), y tuvo continuidad en el arranque de 2020.
Sus récords históricos, de hecho, datan de finales del pasado mes de enero, cuando sus acciones alcanzaron los 317 euros. Sólo el estallido de la crisis desatada por el coronavirus, limitada entonces a China, frenó su ascenso.
La extensión del Covid-19 más allá de las fronteras de China provocó que su cotización se hundiera cerca del 50% en menos de dos meses. A mediados de marzo sus acciones tocaron suelo en 162 euros.
Esta jornada las acciones suben cerca de 3% por los fuertes rumores de venta.
Adidas adquirió a la estadounidense Reebok en 2005, en una operación que se valoró en US$ 3.800 millones.
Próxima ampliación...
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.