Facebook sale de lista de los 10 Mejores Lugares para Trabajar
La firma de Mark Zuckerbeg cayoó desde la séptima casilla en la que se ubicó el año pasado, en medio de un mayor escrutinio regulatorio a las prácticas de la red social más grande del mundo.
Facebook cayó al puesto 23 en la lista de Glassdoor de los "Mejores Lugares para Trabajar" en 2020 desde la séptima casilla en la que se ubicó el año pasado, en medio de un mayor escrutinio regulatorio a las prácticas de la red social más grande del mundo.
La compañía recibió una calificación general de 4,4 puntos de un total de 5, en comparación con 4,5 el año pasado, ya que los empleados dieron notas relativamente más bajas al liderazgo senior de Facebook y el equilibrio que ofrece la empresa entre la vida laboral y personal.
Facebook está en la mira de reguladores y el público por su manejo de los datos de usuarios, campañas de desinformación en la plataforma y su plan para una criptomoneda global llamada Libra.
Aún así, la confianza de los empleados hacia Facebook se mantuvieron en gran medida positivos debido a mejores compensaciones y oportunidades laborales, según el informe Glassdoor, publicado ayer.
La firma de software HubSpot encabezó la lista de las 100 mejores lugares de trabajo, mientras que Google de Alphabet ocupó el puesto número 11. Apple quedó en la posición 84.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Rechazan recurso de amparo de inmobiliaria con edificio fantasma en Estación Central: privado sugiere su “condena de muerte”
Empresa recurrió a la Corte Suprema por inmueble terminado en enero de 2022 y que -hasta ahora- no ha logrado su recepción definitiva. “Lo que ha generado un escenario muy cercano a la liquidación concursal”, afirmó.

Ameris y Manutara sellan alianza e inician roadshow de fondo público de capital de riesgo para institucionales
Buscarán levantar US$ 100 millones desde AFP, aseguradoras y family offices locales, además de extranjeros. Invertirá en startups de entre tres a cuatro años de operaciones.

Cómo la UC construyó una estrategia de marca preventiva tras detectar un uso indebido de su logo en AliExpress
Un cubrecama con el logo de la Universidad Católica encendió las alertas para proteger un potencial uso fraudulento de la marca en rubros que pudieran afectar su reputación, por ejemplo, en armas o municiones.