DOLAR
$948,04
UF
$39.485,65
S&P 500
6.607,07
FTSE 100
9.197,35
SP IPSA
9.067,83
Bovespa
144.131,00
Dólar US
$948,04
Euro
$1.123,85
Real Bras.
$178,58
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,32
Petr. Brent
68,16 US$/b
Petr. WTI
64,29 US$/b
Cobre
4,71 US$/lb
Oro
3.730,90 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDe todas formas la entrega del avión se encuentra objetada por Israel.
Por: Cronista, Argentina
Publicado: Lunes 7 de octubre de 2019 a las 09:31 hrs.
La importación de gas natural de Bolivia se volvió un tema controversial en los últimos años en Argentina, y es que el vecino país pasó de tener un superavit en 2004 a depender de compras de gas, ya sea en estado gaseoso o líquido, a partir de 2007.
Gracias al megaproyecto Vaca Muerta Argentina volvió a producir más gas natural de lo que consume en por lo menos siete meses del año, por ello a principios de 2019 se renegoció el contrato con Bolivia, con una recompensa si las entregas eran mayores a las estipuladas: el envío de un avión militar.
Y Bolivia sobrecumplió el contrato. El país conducido por Evo Morales debía entregar al menos el equivalente a 16 millones de metros cúbicos por día (MMm3/d) de gas de 8.900 kilocalorías (kcal) en mayo y septiembre y 18 MMm3/d entre junio y agosto.
A través de la producción de la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), el país alcanzó el objetivo y lo superó.
Bolivia pasó el promedio de 300.000 m3 por día en los 150 días establecidos y espera que la Argentina cumpla con los procedimientos legales para entregarle un avión Pampa III, producido en la Fábrica Argentina de Aviones (FADEA) Brigadier San Martín.
De todas formas la entrega del avión se encuentra objetada por Israel. Es que el Pampa III, que cuesta aproximadamente US$ 15 millones, tiene componentes estadounidenses, israelías y europeos. Los dos primeros países están en abierto enfrentamiento con Irán, país con el que las autoridades de Bolivia tienen excelente trato y relación comercial.
"Lo del avión fue un mecanismo pensado para que exista un incentivo más al cumplimiento, no como una parte de pago", explicaron en Energía.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.