DOLAR
$945,03
UF
$39.556,90
S&P 500
6.738,44
FTSE 100
9.578,57
SP IPSA
9.149,64
Bovespa
145.721,00
Dólar US
$945,03
Euro
$1.097,34
Real Bras.
$175,52
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,63
Petr. Brent
65,68 US$/b
Petr. WTI
61,49 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
4.149,16 US$/oz
UF Hoy
$39.556,90
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDe todas formas la entrega del avión se encuentra objetada por Israel.
Por: Cronista, Argentina
Publicado: Lunes 7 de octubre de 2019 a las 09:31 hrs.
La importación de gas natural de Bolivia se volvió un tema controversial en los últimos años en Argentina, y es que el vecino país pasó de tener un superavit en 2004 a depender de compras de gas, ya sea en estado gaseoso o líquido, a partir de 2007.
Gracias al megaproyecto Vaca Muerta Argentina volvió a producir más gas natural de lo que consume en por lo menos siete meses del año, por ello a principios de 2019 se renegoció el contrato con Bolivia, con una recompensa si las entregas eran mayores a las estipuladas: el envío de un avión militar.
Y Bolivia sobrecumplió el contrato. El país conducido por Evo Morales debía entregar al menos el equivalente a 16 millones de metros cúbicos por día (MMm3/d) de gas de 8.900 kilocalorías (kcal) en mayo y septiembre y 18 MMm3/d entre junio y agosto.
A través de la producción de la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), el país alcanzó el objetivo y lo superó.
Bolivia pasó el promedio de 300.000 m3 por día en los 150 días establecidos y espera que la Argentina cumpla con los procedimientos legales para entregarle un avión Pampa III, producido en la Fábrica Argentina de Aviones (FADEA) Brigadier San Martín.
De todas formas la entrega del avión se encuentra objetada por Israel. Es que el Pampa III, que cuesta aproximadamente US$ 15 millones, tiene componentes estadounidenses, israelías y europeos. Los dos primeros países están en abierto enfrentamiento con Irán, país con el que las autoridades de Bolivia tienen excelente trato y relación comercial.
"Lo del avión fue un mecanismo pensado para que exista un incentivo más al cumplimiento, no como una parte de pago", explicaron en Energía.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.