Política
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: EFE
Publicado: Jueves 23 de julio de 2020 a las 07:56 hrs.
China negó hoy que su consulado en Houston (Texas) haya robado propiedad intelectual o información de empresas estadounidenses, y volvió a prometer "represalias" por el cierre de la oficina diplomática en medio de nuevas acusaciones de espionaje por parte de EEUU.
Washington dio el miércoles 72 horas a Pekín para cerrar su consulado en Houston para "proteger la propiedad intelectual estadounidense y la información privada de sus ciudadanos".
"Estas acusaciones son maliciosas y su único objetivo es difamar a China. El cierre del consulado es una medida completamente injustificada, y China se reserva el derecho a tomar represalias", afirmó hoy el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino Wang Wenbin.
Wang evitó responder a las preguntas sobre cuáles serán dichas contramedidas y, ante la insistencia de los periodistas, se limitó a leer varias veces el texto del día anterior: "Pedimos a EEUU que se retracte de esta decisión errónea, o de lo contrario China tomará las represalias legítimas y necesarias".
La prensa estatal china ha dejado entrever la posibilidad de que China reaccione con el cierre de uno de los consulados de EE.UU. y citado explícitamente las opciones de Hong Kong, Macao, Cantón o Chengdu, aunque otra posibilidad sería la clausura del consulado estadounidense de la ciudad china de Wuhan por ser el consulado "hermano" del de Houston.
El presidente estadounidense, Donald Trump, que opta a la reelección en las elecciones de noviembre, ha culpado repetidamente a China de la pandemia y en las últimas semanas ha impuesto varias sanciones al gigante asiático.
Al respecto, el diario China Daily opina hoy en un editorial que el cierre es "una maniobra política" de la actual administración estadounidense consistente en "pintar a China como la mala de la película y proscribirla de la comunidad internacional" para así darle la vuelta a las encuestas con vistas a las elecciones.
"Trump va a ir hasta el final con su representación de China como un agente del mal", argumenta el periódico.
Esta semana, EE.UU. ya ha sancionado a once compañías chinas por supuestos abusos a las minorías musulmanas en la región noroccidental china de Xinjiang y, además, presentó cargos contra dos "hackers" chinos que supuestamente intentaban robar datos de la vacuna para la Covid-19 y secretos de tecnología militar.
El trasfondo de las diferencias entre las dos potencias es la subyacente pugna por la hegemonía, la guerra tecnológica y comercial y, más recientemente, las críticas de EE.UU. a la nueva ley de seguridad para Hong Kong y a la situación en Xinjiang.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.