Internacional
DOLAR
$940,70
UF
$39.577,28
S&P 500
6.875,16
FTSE 100
9.653,82
SP IPSA
9.207,64
Bovespa
146.969,00
Dólar US
$940,70
Euro
$1.096,64
Real Bras.
$174,94
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,44
Petr. Brent
64,94 US$/b
Petr. WTI
61,33 US$/b
Cobre
5,17 US$/lb
Oro
4.013,24 US$/oz
UF Hoy
$39.577,28
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: El Cronista, Argentina.
Publicado: Viernes 13 de septiembre de 2013 a las 05:00 hrs.
El proyecto de ley de Presupuesto nacional para 2014 de Argentina contempla una pauta de crecimiento económico de 6,2%, con un dólar promedio de 6,33 pesos y una mejora en los niveles de consumo interno, inversión, exportaciones y recaudación.
Así lo indicó el mediodía de ayer el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, al presentar la iniciativa oficial en una reunión de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados.
El funcionario resaltó que para el año próximo, el gobierno “apuesta a la continuidad de un modelo político con decisiones económicas”.
Según los antecedentes que brindó el titular del palacio de Hacienda, la economía crecerá 6,2% durante el año próximo, el consumo mejorará 5,7% y la inversión aumentará 8,5%.
Además, el tipo de cambio nominal promedio se ubicará en 6,33 pesos; las exportaciones mejorarán 9,2% y las importaciones subirán 8,6%.
De este modo, el saldo comercial será positivo en más de US$ 10 mil millones, estimó Lorenzino.
El secretario de Estado explicó también que el gasto público crecerá 18,9%, mientras que la recaudación lo hará en 27,1%, para sumar 930.874 millones de pesos, una cifra equivalente a unos
US$ 160.000 millones.
Lorenzino no dio precisiones, hasta el momento, de cuál será la pauta inflacionaria que el gobierno prevé para 2014.
“La iniciativa privada se va a aprovechar de la robustez del mercado interno, como ha sido en los últimos años”, enfatizó el funcionario.
Esta semana las consultoras privadas informaron que la inflacion anual a agosto llegó a 25,2%.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Se trata de Energía Cerro El Morado, dueña del proyecto Doña Carmen, que mantiene deudas por casi US$ 25 millones con Banco Itaú. El posible comprador es aportante del vehículo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.