Internacional
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 3 de marzo de 2014 a las 05:00 hrs.
Por Teddy Ng
, Beijing
El saliente embajador de EEUU en China pidió a Beijing y Tokio que busquen la reconciliación sobre el empeoramiento de las disputas territoriales y terminar con las desagradables discusiones sobre su pasado bélico.
Los comentarios de Gary Locke se dieron durante su última conferencia la semana pasada mientras el máximo enviado de EEUU a China terminaba su ejercicio de dos años y medio.
Locke dijo que Washington estaba muy preocupado por las tensiones entre China y Japón por peleas territoriales en el Mar de China Oriental. Japón ha hecho comparaciones entre las recientes controversias y las condiciones geopolíticas antes de la Segunda Guerra Mundial.
Locke dijo que China y Japón deberían evitar provocaciones que pudiesen aumentar las tensiones y que la reconciliación entre las dos naciones era crucial. Los dos países podrían aprender de cómo la alianza entre EEUU y Japón fue formada después de la reconciliación entre Washington y Tokio en las secuelas de la Segunda Guerra, agregó.
“Hemos tenido conflictos en el pasado, por ejemplo durante la Guerra con Corea, pero ahora también somos socios fuertes”, dijo el embajador. “Esperamos que lo mismo pueda ocurrir entre China y Japón”.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.