DOLAR
$965,89
UF
S&P 500
6.389,45
FTSE 100
9.095,73
SP IPSA
8.520,53
Bovespa
135.913,00
Dólar US
$965,89
Euro
$1.124,96
Real Bras.
$177,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,54
Petr. Brent
66,59 US$/b
Petr. WTI
63,88 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.491,30 US$/oz
UF Hoy
$39.133,45
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: María José Campano Abásolo
Publicado: Miércoles 4 de abril de 2018 a las 11:43 hrs.
A pesar de que el oro se aprecia, el resto de los metales preciosos no corren la misma suerte.
El caso más dramático es el retroceso que vive el paladio, el cual baja un 1,70% al contado, mientras que en el Comex, el metal pierde 1,76%. El spot entre el commodity y el dólar se sitúa en US$ 918,37, marcando el precio más bajo desde principios de octubre del año pasado.
En tanto en el Comex el metal utilizado para reducir la contaminación proveniente de las emisiones de carbono en los automóviles marca un valor de US$ 911,50.
De cerca le sigue la caída el platino, metal precioso que registra bajas de 1,14% al contado, alcanzado un precio de US$ 914,79, cifra que lo aleja cada vez más del precio del oro a la vez que representa el valor más bajo desde mediados de diciembre del año pasado. El retroceso porcentual es el más grave desde principios de marzo. Mientras tanto, en el Comex la pérdida es más acentuada, mostrando una variación negativa de 1,22%, aunque el precio que registra es mayor: US$ 919,90.
Por último, la depreciación más leve la vive la onza troy de plata, la cual al contado baja en 0,50% hasta los US$ 16,33, el precio más bajo en una semana.
Medios internacionales han reportado que las preocupaciones respecto a cómo el conflicto comercial podría afectar negativamente a la industria habrían sido los causantes del hundimiento en los precios de la plata.
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.