Banca & FinTech
DOLAR
$930,21
UF
$39.282,76
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.282,76
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Felipe Brion
Publicado: Miércoles 12 de junio de 2019 a las 07:42 hrs.
El presidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (Abif), José Manuel Mena, se refirió esta mañana al nuevo episodio de filtración de datos de tarjetas de crédito y débito que habría afectado a unos 41 mil plásticos por medio de Redbanc, siendo el mayor hecho de estas características en la historia de la banca local.
En una entrevista en Radio Infinita, Mena detalló que la "investigación está centrada en algún proveedor de Redbanc, experto que era subcontratado y que tuvo atribuciones para acceder de forma parcial a información".
Por medio de una declaración pública, el gremio indicó anoche que los bancos bloquearon las tarjetas comprometidas y que se encuentran en proceso de emitir nuevas tarjetas.
"Hacemos un llamado a los clientes para que en caso de dudas consulten a su ejecutivo de cuentas o call center de su banco", sostuvo el presidente de la Abif, José Manuel Mena en el escrito.
Además, la entidad calificó la filtración como un "hecho delictual" y aseguró que se está en un proceso de investigación a cargo del OS9 de Carabineros de Chile bajo la conducción del Ministerio Público.
"La banca continuará supervisando porque se adopten todas las medidas necesarias para resguardar a los clientes", dijo.
Mena además llamó a que todos los actores de la cadena de pagos "deben promover el cuidado y uso seguro de los datos e información personal".
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.