Banca & FinTech
DOLAR
$942,50
UF
$39.602,77
S&P 500
6.840,20
FTSE 100
9.717,25
SP IPSA
9.428,89
Bovespa
149.540,00
Dólar US
$942,50
Euro
$1.091,24
Real Bras.
$175,31
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,43
Petr. Brent
64,77 US$/b
Petr. WTI
60,98 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
4.013,30 US$/oz
UF Hoy
$39.602,77
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Felipe Brion
Publicado: Miércoles 12 de junio de 2019 a las 07:42 hrs.
El presidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (Abif), José Manuel Mena, se refirió esta mañana al nuevo episodio de filtración de datos de tarjetas de crédito y débito que habría afectado a unos 41 mil plásticos por medio de Redbanc, siendo el mayor hecho de estas características en la historia de la banca local.

En una entrevista en Radio Infinita, Mena detalló que la "investigación está centrada en algún proveedor de Redbanc, experto que era subcontratado y que tuvo atribuciones para acceder de forma parcial a información".
Por medio de una declaración pública, el gremio indicó anoche que los bancos bloquearon las tarjetas comprometidas y que se encuentran en proceso de emitir nuevas tarjetas.
"Hacemos un llamado a los clientes para que en caso de dudas consulten a su ejecutivo de cuentas o call center de su banco", sostuvo el presidente de la Abif, José Manuel Mena en el escrito.
Además, la entidad calificó la filtración como un "hecho delictual" y aseguró que se está en un proceso de investigación a cargo del OS9 de Carabineros de Chile bajo la conducción del Ministerio Público.
"La banca continuará supervisando porque se adopten todas las medidas necesarias para resguardar a los clientes", dijo.
Mena además llamó a que todos los actores de la cadena de pagos "deben promover el cuidado y uso seguro de los datos e información personal".
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.