Durante este miércoles, el Banco Central publicó los resultados de la encuesta sobre créditos bancarios al tercer trimestre de este año.
Al preguntarle a diferentes bancos cómo observan la oferta de créditos, estos afirmaron que los estándares de otorgamiento de este producto respecto a la encuesta pasada (segundo trimestre de 2025), no registró mayores cambios en su cartera de vivienda, ya que el 91% de las firmas no reportó modificaciones en las condiciones para los préstamos.
Sin embargo, al tercer trimestre de 2025, los bancos se han vuelto más restrictivos cuando se trata de otorgar créditos de consumo. En esta cartera, las entidades reportaron que las condiciones más estrictas aumentaron de 0% a 25% y ninguna de ellas señaló ser más flexible.
Sobre la oferta de préstamos comerciales, la mayoría de los encuestados no informó modificaciones en el panorama de otorgamiento con relación al período anterior, especialmente para las PYME. Mientras que, para el segmento de grandes empresas, afirmaron que las condiciones más restrictivas aumentaron de 0% a 7%.
Sin embargo, cuando se trata de inmobiliarias y constructoras, las condiciones de ofertas se observan más flexibles en comparación con el trimestre anterior.
Demanda
Con respecto al período anterior, la demanda por créditos de consumo se percibe menos debilitada por los bancos, ya que 17% de las entidades advirtió esta situación, igual que el trimestre anterior.
Mientras que la demanda por préstamos de vivienda registró mayor fortaleza, ya que creció desde 18% a 55% la proporción de instituciones bancarias que reportó un robustecimiento de la demanda.
En cuanto al sector comercial, a pesar de que se anotó un debilitamiento en las empresas que piden préstamos a los bancos en comparación al segundo trimestre de este año, el porcentaje de instituciones encuestadas que percibe esta situación bajó de 27% a 9%. También se redujo quienes reportan un mayor dinamismo de 27% a 0%.
En relación a las constructoras, los bancos reportaron que la demanda por parte de éstas se mantiene débil y disminuye a cero las instituciones que informaron un fortalecimiento.