por maximiliano villena
Los problemas en Europa no son menores y los efectos ya empiezan a sentirse en algunos de los principales bancos del viejo continente.
Las instituciones francesas han sido fuertemente castigadas por los inversionistas y la situación ha escalado en una serie de medidas que las autoridades están tomando para renovar la confianza del mercado.
Esto porque BNP Paribas ya anunció que reducirá en 10% su hoja de balance.
A la vez, el Credit Agricole recortará actividades en la banca comercial y mercado, junto con cerrar operaciones internacionales no estratégicas.
Y en esa estrategia, ambos bancos ya han empezado a sondear en las grandes entidades internacionales, algunasde las cuales tienen presencia en Chile para la venta de parte de su cartera latinoamericana.
Los contactos, llevados desde Nueva York, se iniciaron hace un mes y tiene a bancos locales de capitales extranjeros, como BBVA, Santander y Scotiabank, analizando la cartera que mantiene BNP en el país. Eso si, ello no implica que los bancos franceses se estén retirando de la región.
Si bien las negociaciones se llevan fuera de Chile, altos ejecutivos locales recibieron una comunicación por parte de su matriz instruyéndoles para que realizaran las evaluaciones respectivas. Luego de que cada país envíe los informes, se realizarán las ofertas en Nueva York.
Los análisis
A pesar que en la cartera nacional hay empresas conocidas, existen algunas complicaciones.
Entre ellas, según comentan fuentes ligadas a las negociaciones, es que muchos de los créditos a empresas chilenas fueron sindicados con locales, por lo que no se puede adquirir un paquete completo pues esas operacionen están cruzadas.
Otro problema sería el de las garantías. Por ejemplo las entidades francesas otorgan a las empresas estatales una clasificación de riesgo equivalente a la soberana, algo que no hacen los bancos locales.
Parte importante de la cartera ofrecida se radica en aquellos créditos cuya tasa de interés es mayor al costo de fondo, pues éste en el último tiempo se ha ido incrementando fuertemente.
Parte del problema que gatilló la situación es que deben fortalecer su base de capital, lo que se puede hacer reduciendo su balance.