El precio del petróleo se cotizaba bajo los US$50, entre expectativas de una caída de la
demanda por la ralentización económica mundial.
El Petróleo Intermedio de
Texas (WTI), que se cotiza en Nueva York y sirve de referencia para los precios de los combustibles fijados en Chile por la ENAP, se transaba en US$49,86 poco después de la apertura,
después de cerrar en las últimas cuatro sesiones a la baja. El barril de crudo no cierra bajo los US$50 desde el 24 mayo de 2005.
Así, el crudo de Texas es ya 97,41 dólares más barato que el
pasado 11 de julio, cuando alcanzó el precio récord de US$147,27 por barril.
El mercado recibió hoy con preocupación los datos difundidos por
el Departamento de Trabajo de EE.UU., que informó de que las
solicitudes de subsidio por desempleo aumentaron en 27.000 la semana
pasada y llegaron a 542.000, la más alta desde julio de 1992.
El mercado también teme que la economía mundial entre en
recesión, lo que reduciría la demanda de crudo en todo el mundo.
Este descenso del precio del petróleo es el quinto registrado en
los últimos siete días, en que ya ha habido cuatro cierres de sesión
a la baja.
Por su parte, en Europa el Brent se cotizaba en US$45,77 el barril, respecto a los US$48,77 de ayer.