Wall Street consolida su repunte y logra mayor alza desde 2023 en una semana de extrema volatilidad
El Nasdaq avanzó 2,06%, el S&P 500 ganó 1,81% y el Dow Jones subió 1,56% este viernes. Por su parte, el IPSA chileno creció 0,8% y de esta forma pudo compensar la mayor parte de sus bajas anteriores de la semana.

Foto: Reuters
La bolsa de Estados Unidos se reorientó al alza este viernes, ayudada por garantías desde la Reserva Federal en medio de la turbulencia de la guerra comercial, logrando de esta forma un retorno semanal mucho más positivo de lo que hubiese podido anticiparse en los momentos más álgidos de estos últimos días.
El Nasdaq avanzó 2,06%, el S&P 500 ganó 1,81% y el Dow Jones subió 1,56% al cierre de la Bolsa de Nueva York, al abandonar sus caídas de la primera mitad de la sesión. Con ello, el S&P 500 subió 5,7% en su mejor semana desde noviembre de 2023, algo que fue posible gracias al intenso repunte del miércoles.
En Santiago, el S&P IPSA creció 0,79% a 7.430,69 puntos. La acción de Vapores (5,04%) lideró las ganancias del índice, tras anunciar su reparto de dividendos. Así el IPSA pudo compensar la mayor parte de sus bajas anteriores de la semana, pero todavía está a medio camino de recuperar lo perdido el pasado viernes.
Más temprano, al cierre de Europa, el continental Euro Stoxx 50 cayó 0,66%, pero el FTSE 100 de Londres subió 0,64%. En cuanto a los mercados de Asia, el Nikkei 225 japonés se replegó 2,96%, pero el Hang Seng hongkonés avanzó 1,13% y el CSI 300 de China continental ganó 0,41%.
Herramientas a mano
La presidenta de la Fed de Boston, Susan Collins, dijo a Financial Times este viernes que el banco central "cuenta con herramientas para abordar las preocupaciones sobre el funcionamiento del mercado o la liquidez en caso de que surjan". La noticia allanó el camino a Wall Street, que durante la mañana hizo sólo amagos de un repunte.
Tras conocerse los comentarios de Collins, la curva de rendimientos del Tesoro se invirtió fuertemente -se dispararon las tasas cortas, a contracorriente de las largas-, en lugar de empinarse, como ha sido tendencia recientemente. El treasury a 10 años de todas formas camina a su mayor alza semanal desde 2001.
Temprano los resultados de bancos de la talla de JPMorgan dieron algo de alivio a los inversionistas, aunque las previsiones están cargadas de advertencias sobre los potenciales efectos negativos que podría dejar plasmada la guerra comercial en próximos reportes. También se supo en EEUU que los precios al productor cayeron mes a mes, sumando así al panorama que mostró ayer el IPC.
La encuesta de la Universidad de Michigan mostró que la confianza de los consumidores estadounidenses cayó a mínimos de tres años y las expectativas de inflación en 12 meses subió a máximos desde 1981. Datos más, datos menos, la atención del mercado se está centrando en los números que vendrán.
El día empezó con la noticia de que China impondrá un arancel de 125% en respuesta a las tarifas de la Casa Blanca. Eso sí, informó que no responderán con más tarifas aún frente a represalias de Washington, debido a que los niveles actuales ya estarían efectivamente anulando el mercado de importaciones provenientes de EEUU.
El dólar se hundió a niveles no vistos desde 2023 frente a una canasta de pares globales tales como el euro, el yen japonés y el franco suizo, que se han posicionado como alternativas de refugio en este contexto particular. El oro superó los US$ 3.200 por primera vez en la historia.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Las fuerzas que disputarán el liderazgo de la CUT en las próximas elecciones de la multisindical
Entre el 26 y 28 de mayo se realizarán las elecciones en la central sindical y competirá una lista en representación del Partido Socialista, otra por el Frente Amplio y una por el Partido Comunista.

G100, corporación de socios y empresarios dedicada a impulsar el emprendimiento, renueva su directorio a 2026
Gloria Tironi asumió la presidencia de la corporación sin fines de lucro y se sumaron Adrián Jofré, Aaron Cassorla, José Miguel Prieto, Andrés Montoya, Sarah Russo y Alejandra Elgueta.