Bolsa & Monedas

El IPSA parte mal la semana, pero Cencosud sube más de 6% tras anuncio de millonarios dividendos

Mientras el Dow Jones subió 0,21% a los 34.869 puntos, el S&P 500 cayó 0,26% a los 4.444. En la misma línea, el Nasdaq retrocedió 0,52% ubicándose por debajo de los 15 mil puntos.

Por: Rafaella Zacconi | Publicado: Lunes 27 de septiembre de 2021 a las 15:50 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Julio Castro
Foto: Julio Castro

Compartir

Wall Street comenzó la semana nuevamente con signos mixtos, a la espera de nuevas noticias en China sobre Evergrande, así como de la Reserva Federal que dará esta semana nuevos discursos por la política monetaria.

Mientras el Dow Jones subió 0,21% a los 34.869 puntos, el S&P 500 cayó 0,26% a los 4.444. En la misma línea, el Nasdaq retrocedió 0,52% ubicándose por debajo de los 15 mil puntos, cuando los bonos del Tesoro de EEUU a 10 y 30 años suben a 1,475% y 1,997%, respectivamente.

"Los rendimientos están aumentando considerablemente, lo que refleja las expectativas de los inversionistas sobre el ajuste monetario en medio de crecientes presiones inflacionarias. Si los rendimientos suben más, esto podría afectar especialmente a las acciones de crecimiento sobrecargadas en el sector de la tecnología, que tienen bajos rendimientos de dividendos", dijo a Bloomberg el analista de ThinkMarkets, Fawad Razaqzada.

A medida que la deuda del gigante inmobiliario chino se agrava -al estar a pocos pasos de entrar en default- los inversionistas se centran en los datos que se entreguen esta semana y que puedan mostrar signos de recuperación.

Precisamente, el mercado se mantendrá atento al discurso que dará mañana el presidente del banco central de EEUU, Jerome Powell, junto a la secretaría del Tesoro, Janet Yellen, ante el Congreso sobre el estado de la política monetaria y una posible reducción de los estímulos para los próximos meses.

Esto, luego de que la semana pasada la máxima autoridad monetaria del país señaló que el banco central podría comenzar a reducir sus compras de activos en noviembre de este año.

"La mayoría de las malas noticias provienen de China en estos días. La crisis de la deuda de Evergrande, la represión energética china contra los objetivos incumplidos y la prohibición de las criptomonedas han sacudido los mercados, junto con la postura política más dura de la Fed la semana pasada", escribió en una nota el analista senior de Swissquote Group Holdings, Ipek Ozkardeskaya.

Bolsa chilena 

Tras cerrar una de sus peores semanas desde julio, el panorama para la Bolsa de Santiago continúa negativo con el S&P IPSA cayendo 0,58% a los 4.351 puntos.

Los papeles que más han caído esta jornada son SQM-B (3,35%), BCI (2,44%) y Parque Arauco (2,26%). Por el contrario, las ganancias se las lleva Cencosud (6,06%), junto a CAP (2,51%) y Enel Chile (1,91%).

La empresa ligada a Horst Paulmann tuvo un envión en la bolsa luego de que la firma anunciara un reparto de dividendos por casi US$ 800 millones.

A nivel general, destacó Latam entre las compañías con más alzas en la plaza local, con un 6,06%, en medio de su extensión de plazo para presentar su plan de reorganización en Estados Unidos.

Asimismo,, los inversionistas han estado pendientes de la discusión en el Congreso del cuarto retiro de 10% desde las AFP y la llamada "ley corta" de pensiones, que se llevarán a cabo mañana y el miércoles, respectivamente.

Panorama global

Europa terminó la sesión con buen ánimo y la mayoría de los índices en verde, mientras los inversionistas digieren las últimas elecciones federales en Alemania, en las que Angela Merkel marca su salida definitiva tras 16 años en el cargo.

Específicamente, el partido socialdemócrata de centro izquierda (SPD) ganó las elecciones este domingo con un 25,7% de los votos, por delante del 24,1% conseguido por la alianza conservadora de la  Unión Cristianodemócrata (CDU) y la Unión Socialcristiana (CSU) de Merkel.

De esta forma, el DAX alemán subió 0,27%, acompañado del IBEX 35 español y el CAC 40 francés que lo hacen 1,46% y 0,19%, respectivamente. Más atrás, se ubicó el Euro Stoxx 50 con ganancias de 0,17%, seguido del FTSE 100 de Londres que avanzó 0,17%.

En tanto, a medida que se acrecientan la incertidumbre sobre los próximos pasos que tomen los reguladores chinos, Asia cerró este lunes con signos mixtos.

Por el lado positivo, el CSI 300 subió 0,6%, al igual que el Hang Seng de Hong Kong que lo hizo 0,07%. En cambio, las caídas fueron del Índice Compuesto de Shanghai que perdió 0,8% y el Nikkei 225 japonés que cayó 0,03%.

"Las ganancias iniciales se borraron cuando los inversionistas intentaron asegurar las ganancias después de un gran repunte hasta la semana pasada. La venta masiva fue impulsada por la cautela antes de un cambio en el liderazgo político, mientras que todavía existen temores de un posible incumplimiento de China Evergrande", dijo a Reuters el estratega jefe de mercado de Sumitomo Mitsui DS Asset Management, Masahiro Ichikawa.

Lo más leído