Enel Américas, Copec y SQM se disputan la corona de la firma más valiosa de la bolsa chilena
Falabella y Banco de Chile fueron desplazadas, pero se mantienen en el top 5, mientras que Santander salió.
Noticias destacadas
Enel Américas es la compañía más valiosa de la bolsa chilena. Su capitalización bursátil creció 30% los últimos 12 meses, hasta los US$ 16.214 millones. Esto, en base a información de Bloomberg al 6 de mayo de 2021.
Las cuatro operaciones de la empresa, en Perú, Colombia, Argentina y Brasil, se vieron fuertemente afectadas por la crisis del Covid-19 en 2020. Pese a ello, la firma de energía eléctrica logró mantenerse en el primer lugar, puesto que ya ocupaba el año pasado, a la misma fecha.
No obstante, el market cap de las compañías varía todos los días, junto con el precio de sus acciones. Las dos compañías que le siguen en tamaño bursátil no están muy lejos, por lo que le disputan la corona a Enel Américas. Se trata de dos empresas que se han visto beneficiadas por el boom de los commodities.
Copec y SQM
Impulsada por el alza del precio de la celulosa, Copec se convirtió en la segunda empresa, que cotiza en bolsa, más valiosa de Chile. Su capitalización bursátil creció 79% en 12 meses, hasta los US$ 14.843 millones.
“La celulosa había estado más rezagada en el boom de los commodities pero ya se ha recuperado, con un precio de unos US$ 900 mil la tonelada y las perspectivas son que podría subir un poco más”, señala el head of research de Grupo Security, Felipe Jaque.
A principios de mayo de 2020, la compañía se ubicaba en el tercer lugar, en medio de la crisis por exceso de stock de petróleo, que llevó a los precios del crudo a transar en negativo. Pese a no producir petróleo, Copec lo comercializa, por lo que también habría estado afectada.
Y casi duplicando su tamaño en bolsa en los últimos 12 meses, SQM cierra el podio de las más valiosas, con un valor bursátil de US$ 14.737 millones.
La minera ligada a Julio Ponce Lerou y la empresa china Tianqi, cerró recientemente un aumento de capital, que registró una suscripción cercana al 97%. De las 22,4 millones de acciones de serie B que se ofrecieron a US$ 50 cada una, solo quedó un remanente de 754 mil títulos que no fueron suscritas. Así la compañía logró recaudar unos US$ 1.084 millones.
El alza del precio del litio ha mejorado las proyecciones para la compañía, así como también su plan de inversión de capital de US$ 2 mil millones.
“Esperamos invertir alrededor de US$ 1.100 millones, relacionados con expansiones de litio tanto nuevas como existentes en Chile y Australia”, destacó en la última junta ordinaria de accionistas, el presidente de la extractora de litio, Alberto Salas.
Salas también recordó que aumentarán la capacidad de carbonato de litio en Chile de 70 mil toneladas métricas a 180 mil toneladas métricas en 2023 y aumentarán la capacidad de hidróxido de litio de 13.500 toneladas métricas a 30 mil toneladas métricas.
Las desplazadas
Falabella subió del cuarto al tercer puesto en los últimos 12 meses, con un aumento de 60% en su capitalización bursátil hasta los US$ 11.907 millones. En tanto, pese a un aumento de 28% en su market cap Banco de Chile fue desplazado del segundo lugar al quinto, hasta los US$ 11.714 millones.
Tampoco le sirvió a Santander un avance de 35% en capitalización bursátil, hasta los US$ 11.068 millones.
Te recomendamos

DF MAS
Fundadora de Culotte ahora va por la menopausia y levanta US$ 563 mil con fondos internacionales | Diario Financiero

DF MAS
Todo sobre mi madre: El motor del influencer financiero Francisco Ackermann | Diario Financiero

DF MAS
Vanessa Facuse, abogada de 187 aportantes de Sartor: “No estamos ante meros deterioros contables, sino frente a la desaparición casi total del patrimonio invertido” | Diario Financiero

Empresas
El fondo escocés Baillie Gifford apostó por SQM en plena caída de precios del litio: “Tiene resiliencia y potencial alcista” | Diario Financiero

DF MAS
Los abogados ambientales (y futboleros) detrás del nuevo estadio UC | Diario Financiero

DF MAS
Quién se va, quién llega: los pronósticos para el directorio de Falabella tras el fin del pacto | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Sartor: PwC y Deloitte revelan caídas de hasta 85% en fondos y Toesca toma administración de los vehículos
El liquidador alertó que la gestora no posee los ingresos suficientes para asegurar su continuidad operativa, evaluando la migración o liquidación de sus vehículos, eligiendo a la gestora ligada a los exCelfin y BTG Pactual, Alejandro Reyes y Carlos Saieh.