Bolsa & Monedas

Fondo hotelero de LarrainVial: Ritz Carlton registra pérdidas en 2021 y retomará proceso de venta en dos meses

En la asamblea de aportantes de ayer se reveló que el vehículo sigue registrando pérdidas que llegan a US$ 3,39 millones en 2021, pero éstas han disminuido respecto a 2020, cuando fueron de US$ 6,17 millones.

Por: Francisca Acevedo O. | Publicado: Viernes 26 de noviembre de 2021 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Agencia Uno
Foto: Agencia Uno

Compartir

El fondo Inversiones Hoteleras, dueño de los hoteles Crown Plaza, Intercontinental, Ritz Carlton y Sheraton, y que es administrado por LarrainVial, ha tenido dos años difíciles producto de la pandemia.

En lo que va del año, la sociedad Inversiones Hoteleras Holding (IHH) -a través de la cual el fondo gestiona los hoteles- ha mejorado su desempeño respecto a 2020 debido a las menores restricciones del Covid-19, pero sigue registrando pérdidas. Eso fue lo que informó LarrainVial ayer a los inversionistas en la asamblea de aportantes del fondo.

Imagen foto_00000002

El único de los cuatro activos que ha empeorado su situación financiera es el Hotel Ritz Carlton de Las Condes, que está en venta desde abril. De acuerdo a los inversionistas que asistieron a la asamblea, por el momento la operación está suspendida debido a las dificultades que han experimentado los potenciales compradores para visitar in situ el hotel. Sin embargo, esperan retomar el proceso dentro de dos meses.

Valor cuota cero

En la asamblea se informó que los resultados antes de intereses, impuestos y otros gastos (Ebitda, su sigla en inglés) de los hoteles IHH pasaron de pérdidas de US$ 6,17 millones en 2020 a pérdidas por US$ 3,39 millones en lo que va de 2021.

Los ingresos por ventas van en US$ 20,25 millones este año, un 24% más de lo vendido en todo 2020, pero aún muy lejos de los US$ 73 millones que se vendieron en 2019.

Las cuotas de los inversionistas del fondo tienen hoy un valor cercano a cero y en estos dos años su patrimonio pasó de US$ 53 millones a una cifra negativa.

Lo anterior refleja la compleja situación de la industria, que no ha podido operar con normalidad y cuya deuda en dólares -en el caso de IHH- crece a medida que sube el precio de la divisa.

LarrainVial hizo énfasis en el daño que sufrió el fondo por el cierre de las fronteras para extranjeros por la pandemia. La medida se implementó en marzo y el tráfico está lejos de normalizarse a raíz de los requisitos sanitarios para quienes vienen desde el exterior.

Ritz Carlton

El desempeño de los hoteles del fondo Ritz Carlton registra débiles cifras. A fines de 2020 su Ebitda fue de US$ 292.588 y su margen Ebitda de 5%. En lo que va de 2021 al cierre de octubre, registra pérdidas por US$ 1,49 millones y un margen negativo de 58%.

Banco Itaú, principal acreedor del fondo, había puesto como condición para otorgar un crédito que el vehículo vendiera uno de los activos, de la mano de CBRE. Si la venta no se concretaba en octubre de 2021, el banco podía hacerse cargo de la operación.

El plazo se cumplió, pero desde LarrainVial señalaron que por ahora Itaú no ha intervenido, ya que verían como mejor opción concretar la venta vía CBRE, y están teniendo conversaciones con ambas entidades.

En la vereda opuesta, al hotel que mejor le ha ido es el Crowne Plaza. Su Ebitda pasó de pérdidas por US$ 2,66 millones al cierre de 2020, a ganancias de US$ 672.655 a octubre de 2021, con un margen Ebitda de 20%.

Este activo fue el más dañado por el estallido social, por su cercanía a Plaza Baquedano. Tras la demanda arbitral que efectuó IHH en enero de 2021 por problemas en la activación de los seguros comprometidos con Southbridge, la sociedad recibió en septiembre un pago por UF 72.500 (US$ 2,72 millones).

Las pérdidas del Hotel Sheraton, en tanto, alcanzaron los US$ 2,78 millones al cierre de octubre de 2021, con un margen Ebitda negativo de 49%. Aunque sigue en cifras negativas, son mejores que las del cierre de 2020, cuando su pérdida era de US$ 3,18 millones.

Por su parte, el Hotel Intercontinental también redujo sus pérdidas. Al tercer trimestre de este año sus perjuicios eran de US$ 415.780, con un margen Ebitda de -8%, mientras que a fines de 2020 las pérdidas eran de US$ 623.833 y su margen era de -10%.

La opción de reorganización

Uno de los participantes en la asamblea preguntó si se había evaluado la opción de iniciar un proceso de reorganización judicial.

La respuesta de LarrainVial fue que se han evaluado todas las alternativas, pero que consideran que en este minuto las conversaciones que se mantienen con Itaú van bien encaminadas y que las medidas que se están llevando a cabo son una mejor manera de proteger los intereses de los aportantes.

En caso de que la sociedad IHH inicie una reorganización judicial, sería posible rescatar parte importante del valor de los activos. Sin embargo, los procesos de reorganización tienen un orden de prioridad en el que devuelven el dinero a los involucrados.

En primer lugar, están trabajadores y proveedores, después vienen los acreedores y al final corresponde a los dueños, en este caso, los inversionistas del fondo.

Lo más leído