Bolsa & Monedas
DOLAR
$929,29
UF
$39.643,59
S&P 500
6.538,76
FTSE 100
9.527,65
SP IPSA
9.805,33
Bovespa
155.381,00
Dólar US
$929,29
Euro
$1.072,71
Real Bras.
$174,25
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$130,65
Petr. Brent
62,74 US$/b
Petr. WTI
58,32 US$/b
Cobre
4,97 US$/lb
Oro
4.041,96 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Francisca Acevedo O.
Publicado: Jueves 22 de abril de 2021 a las 04:00 hrs.
Poco a poco, desde mediados de 2020, el controlador de Pasmar -operadora de malls del sur de Chile-, Jack Mosa, ha ido aumentando su posición accionaria en Parque Arauco, buscando ganar influencia en el directorio de la compañía.
El empresario no es el único actor relevante del retail que ha ido reacomodando sus acciones. La mayoría de los controladores de casas comerciales han ido aumentando la compra de títulos propios, a la espera de la anhelada reapertura del comercio y el aumento del consumo.
“A nivel global, el mercado está apostando por sectores más cíclicos. En Chile, luego de dos años complejos, la renta variable se ve más atractiva que la de otros mercados, por el rezago que produjo el estallido social. Y esto se ve con más fuerza en las acciones de sectores cíclicos, como el retail, porque deberían beneficiarse en un periodo de recuperación económica”, dice el gerente general de Quest Capital, Pablo Ruiz.
“Muchas de estas empresas han visto un aumento exponencial en sus ventas online y deberían recibir un impulso de la venta presencial ante eventuales aperturas”, señala.
También hay excepciones y algunos han reducido su porcentaje de propiedad. El grupo controlador de SMU, de Álvaro Saieh, vendió acciones en junio de 2020 por unos US$19,2 millones, con lo que su porcentaje de control se redujo de 52,5% a 50,6%.

Para concretar la segunda parte del aumento de capital de La Polar anunciado hace dos años, la compañía emitió 620 mil acciones en marzo de este año. El plazo de opción preferente que se da a los accionistas para suscribir el aumento fue de 30 días hasta el pasado 9 de abril.
En ese período el grupo controlador, ligado a Leonidas Vial Echeverría y su hijo, Manuel José Vial Claro, hizo uso del derecho preferente con lo que su porcentaje de propiedad pasó de 26% en 2019 a 34,68% en abril de 2021.
En detalle, la sociedad Rentas VC (vinculada a Vial Echeverría) pasó de 25,13% a 32,92%. Asimismo, Inversiones Baguales (Vial Claro) subió su porcentaje de propiedad de 0,83% a 1,29% y Rentas ST (Vial Echeverría) pasó de 0,02% a 0,03%. Además, en 2020 se incorporó Martín Vial Claro al grupo de control con 0,03% e Inmobiliaria CV (ligada a Carlos Vial Claro), con 0,1%.
Por otro lado, el controlador de Wenco, Anselmo Palma, también aumentó su posición en La Polar, de 4,55% a 7,56%.

Con las compras de títulos de Parque Arauco que ha realizado el empresario Jack Mosa desde el año pasado, acumula el 13,23% de la propiedad. Con esta participación Mosa tiene actualmente un director, Fernando Massú, quien será reemplazado por Paul Fontaine.
En el mercado se especula que, en la junta de accionistas de Parque Arauco, fijada para el 23 de abril, el empresario pretende elegir a dos directores. Para lograr el segundo asiento, Mosa busca alianzas con otros inversionistas como la familia Abumohor, que tiene el 3% de la propiedad, así como también con fondos de inversión y de pensiones.
Hay otros cambios en la propiedad de operadora de malls en el último año. Por un lado, el 23% de las acciones, que estaban en manos de fondos de inversión extranjeros, cayó a 16%.
Mientras que las AFP aumentaron su presencia en la compañía de 16% a 18%.
La sucesión del fallecido inversionista José Said Saffie mantiene su 26%.

El grupo controlador de Cencosud -Horst Paulmann y sus hijos- aumentaron recientemente su porcentaje en propiedad en la firma pasando de 53,25% a 55%.
Inversiones Tano Limitada, una de las sociedades dentro del grupo, hizo 11 compras de acciones el 7 de abril, una el 8 de abril y la más importante en cuanto a montos fue el 14 del presente mes, por US$ 113 millones. De esta forma Inversiones Tano pasó de tener el 10,04% de las acciones de la firma a 11,78%. El avance del grupo se da mientras los hijos de Paulmann toman mayor protagonismo en el gobierno corporativo. Heike Paulmann asumió como presidenta interina, relevando a su padre. Mientras que Manfred Paulmann se convirtió en presidente del brazo inmobiliario de la firma, Cencosud Shopping, reemplazando a su hermano, Peter Paulmann, quien continúa como director de ambas compañías. Los inversionistas se preguntan si Horst Paulmann volverá a liderar la firma y esperan señales en la próxima junta de accionistas.

El movimiento más reciente en la propiedad de Falabella se dio el 9 de abril. Se trató de un reacomodo de los títulos de la firma dentro de uno de los grupos del pacto controlador: San Vitto, de la familia Solari.
Específicamente, la sociedad Asesoría e Inversiones Brunello Limitada -ligada a Piero Solari, Sandro Solari y Carlo Solari (en la foto)-, que tenía el 0,35% de la propiedad, vendió US $1,5 millones en acciones a la sociedad Inversiones Brunello Dos Limitada. Así la primera se quedó con 0,34% y la segunda con 0,01%.
Semanas antes, el 17 de marzo, el miembro del pacto, el Grupo Bethia, ligado a los Heller Solari, vendió
US$ 21,6 millones. Así, su porcentaje de propiedad pasó de 9,19% al cierre de 2019 a 8,89% el 17 de marzo. Según la CMF, al 31 de marzo, tenían el 8,7% de Falabella. Unos días antes, el 10 de marzo, el family office de Ignacio del Río, Inversiones Torca vendió unos US$ 20 millones en papeles de Falabella. Con esto su participación quedó en 0,02%.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.