Bolsa & Monedas
DOLAR
$956,15
UF
$39.270,30
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,25
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.270,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Expansión
Publicado: Lunes 19 de agosto de 2019 a las 09:18 hrs.
Las acciones de la biofarmacéutica lideran los avances en el Mercado Continuo después de que la Agencia de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés) haya aceptado su propuesta para registrar un nuevo fármaco para el tratamiento de cáncer de pulmón microcítico
En caso de ser aprobado, PharmaMar tendrá la exclusiva de la venta de este medicamento, Zepsyre, durante diez años en EEUU. Este medicamento podría generar ingresos de unos 1.000 millones de euros, según fuentes de la compañía.
PharmaMar mostrará en breve los datos de los ensayos clínicos de Zepsyre en combinación con otro fármaco.
Según ha explicado la compañía en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), a solicitud de registro de este nuevo fármaco se basará en los datos del ensayo de fase II con lurbinectedina, en monoterapia, para el tratamiento de cáncer de pulmón microcítico, que reclutó 105 pacientes en 39 centros de más de nueve países de Europa Occidental y Estados Unidos.
La farmacéutica prevé presentar la solicitud de registro de este nuevo fármaco durante el cuarto trimestre de este año.
El anuncio ha disparado las acciones de PharmaMar, que lidera los avances del Mercado Continuo con una subida superior al 12%. Sus acciones recuperan el nivel de los 1,8 euros. La biofarmacéutica está entre los cinco valores que más suben del año en el Continuo, con una revalorización acumulada del 65%.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.