Bolsa & Monedas
DOLAR
$968,24
UF
$39.337,57
S&P 500
6.481,37
FTSE 100
9.255,50
SP IPSA
8.884,47
Bovespa
139.206,00
Dólar US
$968,24
Euro
$1.127,88
Real Bras.
$178,69
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$135,40
Petr. Brent
67,20 US$/b
Petr. WTI
63,79 US$/b
Cobre
4,50 US$/lb
Oro
3.449,22 US$/oz
UF Hoy
$39.337,57
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Expansión
Publicado: Miércoles 27 de junio de 2018 a las 07:44 hrs.
El índice Shanghai Composite, el más castigado por la guerra de aranceles, repite caídas superiores al 1% y eleva por encima del 20% sus pérdidas desde enero.
Los números rojos se han generalizado en las principales Bolsas mundiales desde que se agrava el temor a una guerra comercial. Las Bolsas europeas y Wall Street han sucumbido a las presiones bajistas. Pero la Bolsa más damnificada ha sido de la China.
El índice Shanghai Composite cayó ayer un 0,52% y elevó su pérdida desde los máximos alcanzados a finales de enero al 20,1%, un porcentaje que confirmó su entrada en un mercado bajista.
Su entrada 'oficial' en un mercado bajista no ha evitado una nueva oleada de ventas en la jornada de hoy. El índice Shanghai Composite ha perdido otro 1,1%, hasta concluir en los 2.813 puntos, casi un 21% por debajo de los 3.559 puntos alcanzados a finales de enero.
A punto de cerrar el primer semestre del año, el correctivo sufrido en los últimos tiempos eleva por encima del 10% las pérdidas acumuladas por el índice de referencia de la Bolsa de Shanghai en los 12 últimos meses. Con este revés, se adentra en zona de mínimos de más de dos años.
La ofensiva comercial lanzada por Donald Trump tiene como principal objetivo a China. La escalada en las amenazas recíprocas de nuevos aranceles entre las dos potencias económicas no sólo enfría las expectativas de exportaciones de las empresas chinas. Algunas de las medidas promovidas por el Gobierno de EEUU podrían incluso restringir las inversiones de los grupos chinos en compañías estadounidense, especialmente del sector tecnológico.
El impacto de estas restricciones al comercio se está trasladando ya a las previsiones de crecimiento económico del gigante asiático. Las firmas de inversión temen que un freno en las exportaciones provoque una ralentización significativa del crecimiento.
Hace menos de un mes, el Fondo Monetario Internacional pronosticó que el crecimiento del PIB de China se desaceleraría al cierre del año al 6,8%, y que este porcentaje continuaría moderándose gradualmente en los próximos cinco años.
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
Nicolás Grau pidió al presidenciable de Republicanos explicar de qué manera se financiarían los nuevos beneficios en caso de avanzar con una idea así.
Las bajas ganancias fueron atribuidas al peor desempeño del segmento Inmobiliario, "cuyos márgenes negativos responden al contexto económico de la industria", dijo la constructora.
La presidenta de la CMF aseguró que el caso llegó al consejo “con un análisis bien robusto” por parte de la Unidad de Investigación que encabeza el fiscal Andrés Montes.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.