Con alzas cerró el mercado del petróleo. El precio de la materia prima se recuperó este miércoles de la mano del dato de empleo del sector privado y la disminución de las reservas, ambas cifras de EE.UU., que entregaron indicios positivos respecto la primera
economía del mundo.
Así, el WTI, que se cotiza en Nueva York y que sirve de referencia para los
precios que la ENAP aplicará en Chile, subió 91 centavos frente al
cierre de ayer, terminando la rueda en US$ 90,32.
Por
su parte, el Brent, cotizado en Londres y de referencia en Europa, retrocedió hoy US$ 1,41, situándose en US$ 95,91.
Un claro avance registró el precio del denominado oro negro tras conocerse que las reservas
de petróleo en EE.UU. disminuyeron en 4,2 millones de barriles la semana
pasada, lo que supone un descenso de 1,2% con respecto a la semana
anterior, según los datos del Departamento de Energía.
También
animó a los inversionistas la noticia de que el sector privado
estadounidense creó 297.000 empleos netos en diciembre, una cifra que
superó con creces las previsiones de los analistas.
Según informó Automatic Data Processing (ADP), desde hacía diez años no se había registrado un avance tan pronunciado.
El dato se conoce dos días antes de que Washington publique los datos
oficiales de creación de empleo en diciembre, que también incluyen los
generados por el sector público y que, según los analistas, podrían
reflejar la generación de 143.000 puestos de trabajo netos, lo que
mantendría la tasa de desempleo en el 9,8%.
Esta consistencia
en la mejora del empleo en EE.UU. sería, a juicio de los analistas, uno de
los indicios más claros de que la recuperación de la economía
estadounidense comienza a ser una realidad.