DOLAR
$941,80
UF
$39.562,00
S&P 500
6.801,06
FTSE 100
9.645,62
SP IPSA
9.220,95
Bovespa
146.156,00
Dólar US
$941,80
Euro
$1.094,99
Real Bras.
$174,73
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,25
Petr. Brent
66,02 US$/b
Petr. WTI
61,59 US$/b
Cobre
5,13 US$/lb
Oro
4.122,54 US$/oz
UF Hoy
$39.562,00
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn un entorno de baja liquidez, el yen se disparó frente al dólar australiano y la lira en medio de una oleada de órdenes de venta.
Por: Bloomberg
Publicado: Jueves 3 de enero de 2019 a las 09:31 hrs.
Al yen le tomó siete minutos llegar a niveles que no había visto en casi una década. En ese periodo, la moneda japonesa saltó casi 8% frente al dólar australiano a su mayor precio desde 2009, y subió 10% frente a la lira turca.
La divisa subió por lo menos 1% enfrentado a todos sus pares del G-10, rompiendo la barrera de 72 yenes por dólar australiano que se mantuvo en la guerra comercial, la volatilidad en las bolsas, la disputa por el presupuesto italiano y las subidas de tasas de la Reserva Federal.
Los operadores en Asia y Europa todavía están tratando de entender qué pasó en esos minutos en que las órdenes de vender dólares australianos y liras turcas contra el yen se apilaban.
Algunos apuntaron a un aumento en la aversión al riesgo gatillada por el recorte de las proyecciones de ventas de Apple, mientras que otros señalaron que se trató de inversionistas retail en Japón que estaban desarmando posiciones perdedoras. Pero sea cual sea el motivo, los movimientos fueron exacerbados por programas algorítmicos y la baja liquidez que provocó el feriado en el país asiático.
"Los movimientos fueron muy violentos. Tomó a varios por sorpresa", dijo Stephen Miller, asesor de Grant Samuel Funds Management Pty en Sydney y ex jefe de renta fija en BlackRock Investment Management en Australia.
Con el mercado japonés cerrado por un feriado de cuatro días esta semana, los operadores dicen estar luchando por manejar una oleada de órdenes de venta con precios erráticos. Una vez que el yen se fortaleció por sobre los 105,05 por dólar, algunos se vieron obligados a cubrir sus posiciones cortas en yenes, dicen desde el mercado.
"Parece más un evento de liquidez, porque el movimiento se dio en la ventana entre la sesión de Nueva York y Asia", dijo Damien Loh, CIO del hedge fund de Singapur Ensemble Capital, agregando que "fue exacerbado por el feriado en Japón y la venta de los inversionistas retail".
Como resultado, el yen se elevó frente a todas las monedas que sigue Bloomberg, y a las 9.30 horas (Londres) subía un 1% frente al dólar, ubicándose en 107,78 por dólar.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.