DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa divisa logró un alza de $ 1,4 durante la sesión para transarse en torno a los $ 652.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 15 de julio de 2016 a las 13:32 hrs.
El dólar puso término a su racha de bajas consecutivas que lo situaron en mínimos de un año frente al peso chileno.
En otra volátil jornada, la divisa estadounidense se cotizó en puntas de $ 652,2 comprador y $ 652,5 vendedor, lo que representa un avance de $ 1,4 respecto al cierre anterior.
Pese a este ligero incremento, los expertos creen que la tendencia en el corto plazo es que busque nuevos mínimos. Esto luego que ayer lograra quebrar el denominado piso técnico ubicado en los $ 655 y hoy se mantuviera bajo ese nivel.
La semana estuvo marcada por el buen pie de los mercados mundiales gracias, fundamentalmente, a las expectativas de mayores estímulos por parte de los bancos centrales para enfrentar las turbulencias del Brexit.
La señal más cercana a ello han sido las decisiones de los emisores de las grandes economías de frenar el ciclo de alzas de tasas.
En ese contexto, la aversión al riesgo ha disminuido notablemente en los últimos días y, de hecho, mercados como Wall Street se encuentran en máximos históricos.
Luis Sanhueza, analista de mercados de Capitaria, dijo que si se mantiene el escenario actual, "esperamos que la presión bajista del cruce persista y se prolongue hasta los $642".
"Sólo un cambio en las expectativas de un alza de tasas en EEUU podría cambiar la trayectoria del tipo de cambio", afirmó.
Diego Mora, analista de mercados de xDirect proyectó que "de continuar el rally bursátil a nivel global esperamos que el dólar llegue a los $ 640 para la próxima semana como primer objetivo".
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.