DOLAR
$963,51
UF
$39.204,35
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,58
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.204,35
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍHoy la divisa norteamericana se transó en puntas de $ 564 comprador, $ 564,3 vendedor.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 17 de julio de 2014 a las 13:34 hrs.
Pese a que una parte del mercado ya había asumido el recorte a 3,75% de la tasa de interés que el Banco Central realizó el martes, hoy la reacción se hizo sentir en la cotización del dólar frente al peso chileno.
En una jornada donde además se alinean los fundamentos de la cotización, es decir caen las bolsas y también el precio del cobre, la divisa norteamericana se transó en puntas de $ 564 comprador y $ 564,3 vendedor, lo que implica un avance de $ 6,6 respecto al cierre del martes.
Con ello, el billete se ubicó en su nivel más alto desde el 7 de mayo cuando tocó los $ 565,50 y alcanzó su mayor avance diario desde el 7 de marzo cuando subió $ 7,5.
Según Capital FX "luego de la decisión del Banco Central de Chile en rebajar la tasa de política monetaria estableciéndola en 3,75%, esperamos que presione a la baja al peso chileno dado el efecto carry trade que conlleva esto".
EuroAmerica, por su parte, coincidió en que "el peso se deprecia con el recorte de TPM decretado por el BCCh y por renovadas expectativas de nuevos recortes de tasa a lo largo de este segundo semestre".
El martes pasado el Banco Central redujo a 3,75% anual la Tasa de Política Monetaria (TPM), tras mantener por tres meses consecutivos el anterior 4%, y la dejó en su nivel más bajo desde marzo de 2011.
En lo que respecta al cobre cerró con una baja de 1,15% al transarse en US$ 3,18898 la libra en la Bolsa de Metales de Londres (LME), frente a los US$ 3,22595 del miércoles.
Los mercados, por su parte, operana esta hora con signo negativo arrastrados por Wall Street que pese al dato mejor de lo esperado de paro semanal, que bajaron en 30.000 solicitudes y se ubicaron en mínimos de dos meses, se deja llevar por el negativo dato del ritmo de inicio de obras en la construcción de viviendas en Estados Unidos que disminuyó inesperadamente un 9,3 % en junio ubicándose en unas 893.000 unidades anuales.
A esto se suma el atentado que habría sufrido un vuelo de Malaysia Airline que cayó en la frontera rusa-ucraniana, escenario de combatres entre las fuerzas gubernamentales de Ucrania y los rebeldes prorrusos.
En Europa, en tanto, al frente de las caídas destacó la Bolsa de Moscú, castigada por las sanciones de EEUU a Rusia.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.