DOLAR
$950,65
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,28
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.547,00
Dólar US
$950,65
Euro
$1.119,88
Real Bras.
$178,76
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,61
Petr. Brent
67,58 US$/b
Petr. WTI
63,47 US$/b
Cobre
4,69 US$/lb
Oro
3.715,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa divisa retrocedió hasta su nivel más bajo en dos semanas, lastrada también por el repunte de los mercado emergentes.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 19 de octubre de 2016 a las 13:49 hrs.
El dólar cerró a la baja la jornada de este miércoles frente al peso chileno, arrastrado por una mejoría en los futuros del cobre.
La divisa cerró en puntas de $ 665,4 comprador y $ 665,7 vendedor, marcando una baja de $ 2,8 en relación al cierre anterior.
Así, el billete alcanzó su nivel más bajo en dos semanas, luego que el miércoles 5 de octubre cerrara a $665,1.
En la jornada, el precio del metal rojo cerró con una baja de 0,02% en la Bolsa de Metales de Londres (LME).
Al respecto, Matías Hermosilla, analista de mercados de xDirect, comentó que "si bien el día de ayer se dieron a conocer los datos de PIB de China, donde el crecimiento se mantiene en un 6.7% y donde el retroceso de un 0.2% en la producción industrial en relación al mes anterior habían condicionado caídas para el metal rojo primeras horas de la mañana el commoditie logró cerrar en plano".
A pesar del retroceso, el analista dijo que en el mediano plazo "la perspectiva sigue siendo a favor de la divisa americana donde las expectativas a favor de la subida de tasas de interés durante el mes de diciembre se sitúan en un 64,8%".
"Para los próximos días la paridad estará condicionada a los datos macros de USA donde el día de mañana se dará a conocer el índice manufacturero de la Fed de Filadelfia el cual, de mostrar mejoras en relación a las expectativas de mercado que lo sitúan en 5,3 puntos, el dólar podría iniciar un nuevo proceso alcista, no obstante de esto, los primeros techos de la paridad se sitúan en la zona de $672", acotó.
En tanto, Samuel Levy, jefe del departamento de estudios de Capitaria, señaló que "de todas formas, esperamos que para este último trimestre del año, el dólar presente una trayectoria alcista ante la alta probabilidad de que veamos una subida en la tasa de interés, situación que el mercado no ha internalizado por completo"
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.