DOLAR
$951,02
UF
$39.485,65
S&P 500
6.608,04
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.690,00
Dólar US
$951,02
Euro
$1.119,87
Real Bras.
$178,87
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,62
Petr. Brent
67,41 US$/b
Petr. WTI
63,27 US$/b
Cobre
4,72 US$/lb
Oro
3.718,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl tipo de cambio anotó una variación negativa de $ 5,7 respecto al cierre del viernes.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 20 de septiembre de 2016 a las 13:41 hrs.
El dólar comenzó esta corta semana post Fiestas Patrias con un fuerte retroceso frente al peso chileno, a la espera de lo que será la decisión de tasas en EEUU por parte de la Reserva Federal (Fed) y otros grandes bancos centrales.
En medio de una nueva alza en el precio del cobre, el tipo de cambio se cotizó en puntas de $ 670,8 comprador y $ 671,1 vendedor, esto es una baja de $ 5,7 respecto al cierre del viernes.
Con ello, quedó en su nivel más bajo desde el 12 de este mes, cuando cerró en $ 670,1.
Ricardo Bustamante, analista de mercados de Capitaria expuso que la cotización del dólar mostró retrocesos en línea a un renovado impulso del precio del cobre. Cabe destacar, según agregó, que los movimientos del billete verde están condicionados a lo que suceda mañana al finalizar la reunión de política monetaria de la Reserva Federal de EE.UU.
"Una sorpresiva alza de tasas podría generar un fuerte impulso del dólar a nivel global, considerando que el mercado espera que esta se mantenga en los niveles actuales, por lo menos hasta fin de año", explicó.
José Raúl Godoy, analista de mercados de xDirect, dijo que el mercado espera una mantención de la tasa, con un 12% de probabilidades, contra un aumento para diciembre, que supone un 55% de probabilidad.
"De mantenerse la tasa en Estados Unidos durante la reunión de este mes podríamos seguir viendo caídas en el tipo de cambio presionado por la debilidad del dólar, esto podría llevar al tipo de cambio a moverse dentro de los rangos de $669 - $675 en corto plazo", proyectó.
Al margen de la Fed, el mercado estará atento también al Banco de Japón que mañana podría anunciar nuevas medidas de estímulo para la economía.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
"No deja de llamar la atención la insistencia en intentar mantener judicializado un proyecto que ha demostrado una y otra vez la rigurosidad en materia de regeneración ambiental en favor de la ciudad", dijo la empresa.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.