DOLAR
$953,38
UF
$39.541,62
S&P 500
6.715,01
FTSE 100
9.405,35
SP IPSA
9.160,45
Bovespa
143.801,00
Dólar US
$953,38
Euro
$1.110,65
Real Bras.
$177,28
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,86
Petr. Brent
60,75 US$/b
Petr. WTI
56,68 US$/b
Cobre
5,01 US$/lb
Oro
4.330,10 US$/oz
UF Hoy
$39.541,62
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl tipo de cambio finalmente retrocedió $ 3,4 respecto al cierre de ayer y cerró en mínimos desde el 18 de julio.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 10 de agosto de 2016 a las 13:35 hrs.
El dólar cerró la jornada de mitad de semana con retrocesos frente al peso chileno y rompió el piso de los $ 650, tras una fuerte alza del precio del cobre.
De este modo, el tipo de cambio anotó una caída de $ 3,5 respecto al cierre de ayer y se transó en puntas de $ 648,8 comprador y $ 649,1 vendedor.
De paso, quedó en su nivel más bajo desde el 18 de julio, cuando cerró en $ 648,8.
Ricardo Bustamante, analista de mercados de Capitaria, explicó que la estabilización del precio del metal rojo, acercan nuevamente al dólar a la zona de los $650, tras llegar a tocar los $ 647 en las prtimeras operaciones de la jornada. "De consolidarse bajo este nivel, el cruce de divisas podría ir en busca de su siguiente piso técnico, en torno a los $643", proyectó.
Según Bci Estudios, se comienza a configurar un escenario de estabilidad para el tipo de cambio local en el mediano plazo.
"Una menor percepción de riesgo hacia América Latina, junto con precios de metales estables, han llevado a menores primas por riesgo y presiones apreciativas para sus monedas. En este contexto, el peso chileno no mostraría mayor fuerza depreciativa en el corto plazo, aunque esperamos que estas presiones se manifiesten gradualmente hacia fin de año", explicaron.
Destacan las comunas de Santiago, La Florida y Ñuñoa. Mientras, Vitacura presentó el mayor precio unitario, llegando a las 132,7 UF/m2, lo que representó un alza de 3,5% respecto al periodo anterior.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.