DOLAR
$966,92
UF
$39.153,69
S&P 500
6.329,94
FTSE 100
9.173,20
SP IPSA
8.209,84
Bovespa
132.971,00
Dólar US
$966,92
Euro
$1.115,58
Real Bras.
$175,04
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,57
Petr. Brent
68,23 US$/b
Petr. WTI
65,70 US$/b
Cobre
4,41 US$/lb
Oro
3.404,92 US$/oz
UF Hoy
$39.153,69
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa divisa estadounidense avanza $ 7,7 respecto al cierre previo.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 7 de enero de 2016 a las 13:34 hrs.
El dólar tomó impulso tras las jornadas estables anteriores y este jueves se disparó a niveles máximos en casi 13 años, en medio de un nuevo desplome de las bolsas chinas que tuvieron que ser suspendidas.
La divisa estadounidense se disparó a $ 723,50 al medio día para finalmente cerrar en puntas de $ 721,50 comprador y $ 721,80 vendedor, esto es un avance de $ 7,5 respecto al cierre previo.
Con este resultado, el billete verde anotó su mejor nivel desde el 10 de abril de 2003, cuando se transó en $ 724,50.
Ante la devaluación del yuan, los mercados chinos experimentaron su sesión más corta en su historia tras ser nuevamente suspendidos luego de caer más de 7%, lo que arrastra a las bolsas mundiales. Tanto en Europa como en Wall Street las bajas rondaron el 2%.
En los commodities, el petróleo Brent cotiza en mínimos de 12 años, mientras que el cobre anotó precio más bajo en casi siete años.
Bajo este contexto, desde xDirect mantienen la posición alcista para el tipo de cambio. "Esperamos objetivos en $ 725 en el corto plazo de mantenerse éste escenario desfavorable para el principal consumidor del metal rojo", dijo el analista de mercados José Raúl Godoy.
En tanto, en Forex Chile, consignaron que a toda la situación china, se suma la rebaja que realizó el Banco Mundial para el crecimiento la economía chilena, lo que seguiría debilitando al peso chileno.
"Con este panorama, alzas mayores del billete verde se ven bastante probables, teniendo un objetivo próximo en los $ 725 y posteriormente en los $ 732", proyecto Ricardo Bustamante, analista de mercados.
La vocera propone restablecer el subsidio Protege, pero esta vez que la ayuda monetaria vaya a las empresas para que comiencen a contratar mujeres.
El Consejo de Defensa del Estado apeló al fallo de primera instancia. Dijo que hubo falta de experiencia del equipo de la contratista y mucha rotación de trabajadores.
Representantes de las familias Angelini, Lería- Luksic, del Río y Yuraszeck dijeron que siguen interesados en que parte de su patrimonio respalde a empresas emergentes, a pesar del panorama actual, porque son inversiones de largo plazo.