DOLAR
$966,02
UF
$39.260,14
S&P 500
6.254,50
FTSE 100
8.938,32
SP IPSA
8.145,43
Bovespa
135.214,00
Dólar US
$966,02
Euro
$1.120,36
Real Bras.
$173,67
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$134,69
Petr. Brent
68,83 US$/b
Petr. WTI
66,70 US$/b
Cobre
5,57 US$/lb
Oro
3.335,22 US$/oz
UF Hoy
$39.260,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa divisa norteamericana se transó en puntas de $ 552,4 comprador y $ 552,7 vendedor, lo que implica un retroceso de 40 centavos respecto al cierre de ayer.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 1 de julio de 2014 a las 13:37 hrs.
Con retrocesos cerró la cotización del dólar frente al peso chileno, en medio del positivo escenario externo que experimentan los mercados y de alzas para el precio del cobre.
En este contexto, la divisa norteamericana se transó en puntas de $ 552,4 comprador y $ 552,7 vendedor, lo que implica un retroceso de 40 centavos respecto al cierre de ayer.
Al cierre de las operaciones del billete verde, Wall Street operaba con alzas tras vivir su mejor segundo trimestre desde 2009, con el S&P 500 marcando nuevos récords, pese a que el dato de ISM manufacturero quedó por debajo de las previsiones.
En lo que respecta al cobre, principal referente en la paridad dólar/peso, cerró con un alza de 0,86% y se cotizó en US$ 3,182 la libra, alcanzando su precio más alto desde el 27 de mayo pasado.
"Con respecto al dólar a nivel internacional este se a depreciado frente a monedas desarrolladas y emergentes lo que de momento no ha impactado en demasía el dólar acá en Chile. Debido a lo anterior mantenemos un sesgo más bajista en el corto plazo dentro de la lateralidad de las últimas semanas que ha situado al dólar entre los $547 y los $560", consigna un informe de Capital FX.
Por su parte, xDirect señaló que "la resistencia de $ 553,87 del dólar será el nivel que significará techo durante estos próximos siete días, ya que técnicamente en gráficos de 4 horas la media y parabolic pasan por sobre el precio".
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro de Economía se refirió a la salida de la Multigremial Nacional de la instancia. "Ellos no cumplieron un trámite básico, el trámite inicial, que es hacer una solicitud respecto a querer participar en este Consejo", dijo. Desde la Multigremial, rechazaron las declaraciones del ministro.