DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl tipo de cambio se transó en torno a los $ 657 en la última sesión del mes, lo que implica una caída de 60 centavos respecto al cierre de ayer.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 30 de septiembre de 2016 a las 13:33 hrs.
El dólar cerró con retrocesos frente al peso chileno, en medio de una nueva alza del precio del cobre y tras conocer algunos datos macroeconómicos en el país, mejores a lo esperado.
En este contexto, el tipo de cambio se cotizó en puntas de $ 657,1 comprador y $ 657,4 vendedor, lo que implica un retroceso de 60 centavos respecto al cierre de ayer, y su nivel más bajo desde el 18 de septiembre, cuando cerró en $ 656,50.
Con esta variación el billete acumuló un retroceso de $ 22,9.
Ricardo Bustamante, analista de mercados de Capitaria, aseguró el dólar perdió terreno tras el incremento en el precio del cobre, sumado a un débil dato de consumo en Estados Unidos y a la positiva cifra de empleo en Chile, que apreció a la moneda local.
"De todas maneras, el tipo de cambio termina estabilizándose en zona cercana a la apertura, a la espera de nuevos datos del sector manufacturero en China, esta vez con cifras oficiales", explicó.
Por su parte, Renato Campos, jefe de análisis de xDirect, "técnicamente la divisa americana continúa aguantando las caídas en torno a los $655 por dólar, nivel que también es psicológicamente importante para los operadores que estaría esperando cifras como la tasa de desempleo en Estados Unidos y la nóminas no agrícolas que conoceremos el primer viernes de octubre, siendo el catalizador para el mediano plazo del dólar".
"No descartamos que de presentar malas cifras Estados Unidos, podamos ver caídas de corto plazo bajos los $655/650", proyectó.
Hoy en el país el INE dio a conocer que el desempleo se ubicó en 6,9% en el trimestre móvil junio-agosto, cifra que se ubica considerablemente por debajo de las proyecciones de los expertos y el mercado que esperaba una tasa en torno a 7,3% para el periodo.
Por otra parte, la producción industrial anotó un alza de 2,8% durante el octavo mes del año, impulsado por una mayor actividad, principalmente, por el sector minero.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.