DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa divisas estadounidense anotó un leve retroceso de 30 centavos respecto al cierre de ayer.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 20 de julio de 2016 a las 13:32 hrs.
El dólar cerró estable frente al peso chileno, pero mantuvo su tendencia con una leve caída, en medio del retroceso que mostró el precio del cobre en los mercados internacionales y el alza de los mercados globales.
A esto se suma la espera de los inversionistas de la decisión de política monetaria en Europa.
En este contexto, el tipo de cambio se ubicó en puntas de $ 650,70 comprador y $ 651 vendedor, esto es un retroceso de apenas 30 centavos en relación al cierre previo.
Durante la sesión, la cotizaciópn de la divisa estadounidense se movió entre los $ $ 649 y los $ 653.
La cotización coincidía con el buen ánimo de los mercados globales que si bien siguen mirando los efectos del Brexit, ahora están más bien concentrados en los resultados de las grandes empresas.
Samuel Levy, jefe del departamento de Estudios de Capitaria, explicó que tal como ocurrió en Chile, en los principales cruces de monedas no se vieron mayores movimientos a la espera de lo que será mañana la decisión de política monetaria en Europa, sumado al comunicado de prensa posterior, donde el Banco Central Europeo podría postergar el fin del programa de compra de bonos e incluso el mercado no descarta medidas de estímulos adicionales.
"De esta forma, podríamos ver alta volatilidad el día de mañana tras las palabras de Mario Draghi", proyectó.
Por su parte, Renato Campos, analista de mercados de xDirect, coincidió que el mercado en general se ha visto el último tiempo condicionado por las decisiones de los distintos bancos centrales, es por esto que tras la decisión de Japón por llevar a cabo una nueva flexibilización monetaria los próximos días una nueva intervención por parte del presidente del banco central de Europa será sumamente relevante.
Por otra parte añadió que si bien el tipo de cambio nacional ha tenido un comportamiento bajista el último tiempo que lo ha llevado a registrar mínimos anuales, esto se explica por la reciente proyección positiva que hace el FMI (Fondo Monetario Internacional) a China, tras su alentador dato de PIB (6.7%), lo que ha resultado en repuntes importantes para el cobre y fortaleciendo a la moneda local, siendo un fortalecimiento estacional.
"De acuerdo a esto, esperamos en el mediano plazo un horizonte alcista hacia $665 / $672 / $680, sin descarta correcciones momentáneas (corto plazo) a $640 pesos por dólar", aseguró.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.