DOLAR
$953,43
UF
$39.551,81
S&P 500
6.735,35
FTSE 100
9.426,99
SP IPSA
9.114,74
Bovespa
144.085,00
Dólar US
$953,43
Euro
$1.106,71
Real Bras.
$176,96
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,85
Petr. Brent
62,26 US$/b
Petr. WTI
58,18 US$/b
Cobre
4,96 US$/lb
Oro
4.129,14 US$/oz
UF Hoy
$39.551,81
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl tipo de cambio cotizó en puntas de $ 670,80 comprador y $ 671,10 vendedor, marcando un alza de $ 0,8.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 11 de enero de 2017 a las 13:45 hrs.
Con un moderado movimiento alcista cerró sus operaciones el dólar en el mercado interbancario chileno, coherente con el leve retroceso del cobre y con la cautela que existe en el mercado ante la conferencia que lleva a cabo el presidente electo de Estados Unidos Donald Trump.
La divisa estadounidense se cotizó en puntas de $ 670,80 comprador y $ 671,10 vendedor, lo que reflejó un alza de $ 0,8.
"Si observamos que el mercado entrega un fuerte apoyo a sus declaraciones y aumenta la credibilidad sobre sus palabra, presenciaríamos una apreciación del dólar americano, aunque para nuestro tipo de cambio el movimiento estaría acotado", dijo el analista de inversiones de BeFX, Pablo Moreno.
"No descartamos que en el corto plazo pueda presentar retrocesos hacia los $665 aproximadamente, que resulta ser una zona interesante para ir en busca de compras con objetivos en $ 675/680", afirmó.
Por su parte, Samuel Levy, jefe del Departamento de Estudios de Capitaria, habrá "que esperar a ver cuáles fueron las señales que anticipó el presidente electo de EEUU para poder determinar la trayectoria del dólar en el corto plazo. De todas, formas, de mantenerse por sobre los $ 670, esperamos una revalorización del billete verde hasta los $ 678".
Respecto a las deudas del Minvu con contratistas, el presidente del gremio, Alfredo Echavarría, valoró que se empezaron a saldar las obligaciones, pero sostuvo que no es posible anticipar "cuán dinámica podrá estar la construcción de viviendas con subsidio" el próximo año.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.