DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa divisa anotó una baja de 70 centavos en relación al cierre de ayer.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 22 de febrero de 2018 a las 13:50 hrs.
Todo apuntaba a un nuevo incremento del dólar. Su recuperación venía tomando fuerza y se encaminaba hacia su quinta alza consecutiva tras ubicarse la semana pasada en mínimos desde fines de 2014.
Sin embargo, pisó el freno y empezó a bajar, tendencia que finalmente también se reflejó en Chile.
Al cierre de las operaciones interbancarias, la divisa estadounidense terminó la sesión de hoy en $ 594,40 vendedor, lo que representa un retroceso de 70 centavos en relación al cierre de ayer.
En la apertura de la sesión, el dólar se ubicó en $ 596 y llegó a un máximo intradía de $ 596,30.
La sesión estuvo marcada por la evolución del precio del cobre, que subió al cierre de las operaciones spot en Londres, pero cuyos futuros marcan nuevos retrocesos, y de la interpretación local e internacional a las minutas de la Reserva Federal (FED) y el ritmo de alza de tasas en la mayor economía del mundo.
“Durante gran parte de la jornada el sentimiento negativo estuvo conducido por el aumento en la demanda de cobre en el mercado internacional frente al paupérrimo desempeño que persiste sobre el billete verde que se resiste a anticipar la decisión FED de este próximo 21 de marzo”, dijo Renato Campos, jefe de Análisis XTB Latam.
“El dólar vuelve a operar bajo $595 ante una fuerte apreciación del cobre que hoy sube 0,95% para cotizar en US$3,22 la libra debido a menores inventarios de cobre. Ayer se publicaron las minutas de la Fed donde los delegados expresaron el buen estado de la economía americana, lo que generaría presiones inflacionarias, que de continuar por este camino sugerirían algún alza de tasa extra para 2018, aparte de las 3 anunciadas”, afirmó César Valencia, analista de Alpari Research & Analysis.
A primera hora del día, el dollar index había recuperado los 90 puntos, pero luego dio un giro a la baja, ubicándose otra vez bajo esa barrera. El índice muestra una baja de 0,21% en estos momentos.
En ese contexto, las apuestas de los expertos locales empiezan a cambiar y a mirar hacia arriba. Campos estimó que el "sentimiento alcista" comienza a ganar terreno, "esperando por ver durante los primeros días del 2do trimestre un cruce en torno a los $600".
Valencia, por su parte, comentó que el mediano plazo sugiere una apreciación del dólar que lo llevaría sobre los $600, "aunque por ahora la presión bajista ha vuelto a estar presente poniendo como objetivo el piso de $590".
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.