DOLAR
$951,08
UF
$39.485,65
S&P 500
6.617,71
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.478,00
Dólar US
$951,08
Euro
$1.119,66
Real Bras.
$178,72
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,61
Petr. Brent
67,46 US$/b
Petr. WTI
63,32 US$/b
Cobre
4,72 US$/lb
Oro
3.720,20 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa divisa subió 80 centavos pese al fuerte aumento del precio del cobre.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 8 de febrero de 2017 a las 13:49 hrs.
Con una leve alza cerró el dólar las operaciones en el mercado interbancario chileno, revirtiendo las bajas de la apertura.
Tras el violento aumento de la víspera, la divisa estadounidense cerró la jornada en puntas de $ 647,9 comprador y $ 648,2 vendedor, marcando una leve alza de $ 0,8 en relación al cierre del martes.
Este incremento se produjo pese al alza del cobre, que en la Bolsa de Metales de Londres avanzó 1,09% hasta US$ 2,66032 la libra en medio de la incertidumbre que genera la huelga de Escondida.
Además en la jornada, el Instituto Nacional de Estadísticas dio a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a enero, que experimentó un avance de 0,5%, muy por encima de las proyecciones del mercado, que apuntaban un alza de 0,2%.
Según comentó el analista de mercados de Capitaria, Ricardo Bustamante, el cruce entre las divisas marcó un rebote desde los mínimos de la apertura, "en conjunto al cobre que se alejaba de los últimos máximos".
En la misma línea, Renato Campos, jefe de análisis de xDirect, sostuvo que "el mercado local busca retomar el camino alcista luego de conocer las cifras de inflación cuando arrancábamos la jornada".
Según comentó, la sorpresiva variación de la inflación de enero "no reduce las expectativas por conocer un nuevo recorte en la tasa de interés este próximo 14 de febrero, lo que restaría valor a la moneda local".
Según la Encuesta de Operadores Financieros (EOF), correspondiente a la primera quincena de febrero, el valor del tipo de cambio en un horizonte de tres meses se ubicaría en los $ 655, $ 15 menos de lo que proyectaban en la anterior medición, correspondiente a la última quincena de enero.
En lo inmediato, a siete días los expertos prevén que la moneda norteamericana cotice en torno a los $ 645, nivel ubicado por debajo del cierre del martes.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
"No deja de llamar la atención la insistencia en intentar mantener judicializado un proyecto que ha demostrado una y otra vez la rigurosidad en materia de regeneración ambiental en favor de la ciudad", dijo la empresa.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.