DOLAR
$929,93
UF
$39.643,59
S&P 500
6.617,37
FTSE 100
9.544,65
SP IPSA
9.809,37
Bovespa
156.522,00
Dólar US
$929,93
Euro
$1.077,06
Real Bras.
$174,50
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,79
Petr. Brent
63,58 US$/b
Petr. WTI
59,36 US$/b
Cobre
5,03 US$/lb
Oro
4.118,85 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 2 de agosto de 2019 a las 13:38 hrs.
La guerra comercial y los ecos de la baja de tipos de la Fed hoy llevaron a la divisa estadounidense a seguir escalando posiciones frente a las monedas del mundo.
En Chile, el dólar abrió a nada menos que $ 710,8, pero con el pasar de las horas, el billete referente siguió apreciándose hasta cerrar las operaciones en $ 713,30, lo que representa una subida de $ 7,8 co respecto al cierre de ayer.
El valor alcanzado en la apertura de hoy es el más alto de acuerdo a los registros desde el 2 de febrero de 2016, fecha en que la divisa estadounidense alcanzó los $ 713,7.
El analista económico de Alpari Chile, César Valencia, comenta que otro factor que ha gatillado la fuerte alza del dólar es la fuerte caída del cobre.
El metal industrial, principal exportación del país, cayó un 1,82% en la Bolsa de Metales de Londres hasta los US$ 2,6168 por libra, mientras que los futuros en el mercado de commodities de Nueva York registran pérdidas en torno a 3% en este momento.
Todo esto ocurre después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara que aumentaría en 10% los aranceles contra US$ 300 mil millones de importaciones chinas a partir del 1 de septiembre, como media de presión para llegar a un pronto acuerdo en el conflicto comercial.
Frente a este escenario, Valencia explica que China respondió con restricciones a las importaciones de carne cerdo, por lo tanto, el cobre como principal factor de influencia en el tipo de cambo está impulsando a la divisa a valores alto de mayo.
Valencia considera que "en adelante, si el cobre continúa bajando el dólar puede ir a buscar los $ 715 y una corrección lo llevaría hasta $ 705".
El analista de mercados de XTB Latam, José Raúl Godoy, agrega que por otra parte que el Boreau of Labor Statistics entregó el dato de empleo del mes de julio en EEUU, manteniéndose en línea con las expectativas del mercado con una creación de 164.000 puestos de trabajo en el mes pasado.
"Considerando este escenario de caída en el cobre que pone presión al peso chileno, vemos posibilidades de ataque a la zona de los máximos anuales ubicados en los $ 614".
Dentro de los servicios con mayores montos de inversión con obras sin finalizar figuran el Servicio de Salud Metropolitano Sur, la Junji y el Serviu del Biobío.
El Consorcio Tecnológico de Inmunidad Preventiva trabaja en inoculaciones para combatir el virus respiratorio sincicial en humanos y enfermedades en bovinos y salmones.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.