DOLAR
$953,56
UF
$39.178,72
S&P 500
6.466,58
FTSE 100
9.165,23
SP IPSA
8.737,86
Bovespa
136.687,00
Dólar US
$953,56
Euro
$1.116,93
Real Bras.
$176,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$132,96
Petr. Brent
65,74 US$/b
Petr. WTI
62,76 US$/b
Cobre
4,50 US$/lb
Oro
3.407,45 US$/oz
UF Hoy
$39.178,72
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAnotó un fuerte avance de $ 6,4 en relación al cierre de ayer. Mercado está atento a las minutas de la Reserva Federal.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 17 de agosto de 2016 a las 13:36 hrs.
Tras el fuerte incremento de ayer, el dólar comienza a consolidar su tendencia alcista frente al peso chileno.
La divisa se ubicó en niveles de $ 657,80 comprador y $ 658,10 vendedor, lo que implica un aumento de $ 6,4 en relación al cierre previo, su mayor alza diaria desde el 25 de julio, cuando subió $ 8,3.
Con la variación de hoy, el tipo de cambio alcanzó su nivel más alto desde el 28 de julio.
Esta alza es coherente con la baja del precio del cobre y la apreciación del dólar frente a otras divisas mundiales luego que ayer un miembro de la Reserva Federal diera señales de que el emisor estadounidense podría elevar en septiembre la tasa de interés.
Debido a ello, cobra especialmente relevancia la publicación esta tarde de las minutas de la última reunión del Comité de Mercados Abiertos de la entidad dirigida por Janet Yellen, que entregaría más luces sobre el rumbo de la política monetaria.
Según Samuel Levy, jefe del departamento de Estudios de Capitaria, un cambio en el sesgo de las minutas de la Fed, "podría gatillar en una recuperación mayor en el dólar a nivel global".
Por su parte, Matías Hermosilla, analista de mercados de xDirect, explicó que tras los últimos dichos de miembros de la Fed, "se abren las posibilidades de subidas de tasas de interés en USA, donde el 50% (anterior 45%) de los analistas creen que esta se podría generar durante Diciembre de 2016".
"Para los próximos días es posible la paridad siga escalando hasta los $670 y donde los focos de atención estarán en las Actas de la FED", proyectó.
La empresa reaccionó al crítico dictamen de la Dirección del Trabajo, el cual señaló que la exigencia de certificados "constituye una vulneración a la garantía del derecho a la no discriminación".
La empresa rechazó que se trate de un socavón, como el que afectó a un edificio en Concón en 2023, y aseguró que "solo se vio afectada la capa vegetal superficial", destacando que la capacidad del suelo y la estabilidad estructural de los edificios no se vio comprometida.
La spin off universitaria destinará los recursos para modernizar su solución de planificación avanzada para la cadena de suministros de comercios y manufactura e iniciar operaciones en el nuevo mercado.