DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa divisa se ubicó en puntas de $ 661,00 comprador y $ 661,30 vendedor, lo que representa un alza de $ 1,3.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 26 de julio de 2016 a las 13:48 hrs.
El dólar volvió a subir y cerró hoy martes por encima de la barrera de los $ 660 debido fundamentalmente al retroceso del precio del cobre.
La divisa estadounidense se ubicó en puntas de $ 661,00 comprador y $ 661,30 vendedor, lo que representa un alza de $ 1,3 en relación al cierre de ayer, cuando experimentó un fuerte salto de $ 8,3, una de las alzas diarias más fuertes del año.
Los mercados financieros responden mixtos a la espera de la reunión de la FED que se inició hoy y que dará más señales sobre el rumbo de la política monetaria en EEUU.
Los precios de materias primas retroceden y destaca la caída en el precio del petróleo, lo que ha ejercido presión bajista para monedas de economías emergentes, según Bci Estudios.
"Potenciales señales desde la Fed respecto a un proceso de normalización monetaria más adelantado de lo previsto por el mercado, tendería a fortalecer el dólar y debilitar el precio de las materias primas, entre ellos, el cobre", consigó Bci.
Samuel Levy, jefe del Departamento de Estudios de Capitaria, dijo que será importante ver las proyecciones de los miembros con derecho a voto de la Fed, a la luz del efecto limitado que ha tenido la incertidumbre generada por el Brexit en la confianza de los consumidores.
"A su vez, la positiva evolución de las cifras macroeconómicas podrían generar un cambio de sesgo donde el mercado espera dilucidar si finalmente habrá un alza de tasas para este año, situación que definiría la tendencia del dólar", sostuvo el experto.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.