DOLAR
$956,43
UF
$39.531,44
S&P 500
6.664,01
FTSE 100
9.354,57
SP IPSA
9.129,98
Bovespa
143.399,00
Dólar US
$956,43
Euro
$1.114,46
Real Bras.
$176,97
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$134,21
Petr. Brent
61,29 US$/b
Petr. WTI
57,54 US$/b
Cobre
4,97 US$/lb
Oro
4.213,30 US$/oz
UF Hoy
$39.531,44
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa divisa estadounidense experimentó un fuerte de retroceso de $ 6,2 respecto al cierre de ayer.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 14 de mayo de 2015 a las 13:31 hrs.
El dólar terminó la sesión con una fuerte caída frente al peso chileno en medio de una debilidad global que afecta al billete norteamericano y, de paso, completó su tercera sesión de retrocesos consecutivos.
La divisa estadounidense se transó en niveles de $ 595,3 comprador y $ 595,6 vendedor, su nivel más bajo desde el 21 de noviembre del año pasado, y que implica un retroceso de $ 6,2 en comparación al cierre de ayer ($ 601,80).
La agenda macroeconómica de hoy estuvo marcada por nuevos datos desde Estados Unidos: las solicitudes de subsidio de desempleo semanal. Las previsiones auguran un leve repunte desde las 265.000 hasta el entorno de las 275.000.
"Unas cifras peores de lo esperado podrían afianzar las expectativas de un nuevo retraso en la subida de tipos de la Fed, y por consiguiente, un nuevo revés al dólar", señaló Expansión.
En materia de divisas, la debilidad de los datos "macro" en EEUU que se publicaron ayer (ventas minoristas), han impulsado al euro por encima de los US$ 1,13 y alcanzó máximos de tres meses.
"Volátil jornada tuvimos el día miércoles luego de una batería de datos conocidos que llevaron a una depreciación generalizada del dólar. Tras conocerse un dato decepcionante dato de ventas minoristas, la reacción no se hizo esperar en las divisas ante la especulación que las alzas de tasas en EE.UU. se posterguen", consignó Forex Chile.
En el plano local, hoy se realiza una nueva reunión de política monetaria del Banco Central de Chile.
BCI Estudios anticipa que "nuestra visión apunta a una mantención de TPM en 3% y el sesgo neutral en la conducción de política monetaria para esta reunión, y esperamos que la debilidad en la demanda interna y la ausencia de presiones inflacionarias en adelante motiven una TPM invariante a lo largo de 2015".
Durante los tres años y medio de gestión que lleva la actual Gobierno, se han llevado a cabo 10% más de concursos y 9% más de nombramientos que en igual plazo del segundo gobierno de Sebastián Piñera.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.