DOLAR
$951,58
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,31
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.547,00
Dólar US
$951,58
Euro
$1.119,66
Real Bras.
$179,01
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,68
Petr. Brent
67,64 US$/b
Petr. WTI
63,47 US$/b
Cobre
4,71 US$/lb
Oro
3.716,95 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl tipo de cambio se transó en torno a los $ 652, lo que implica un alza de $ 2,8 respecto al cierre de ayer.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 3 de noviembre de 2016 a las 13:33 hrs.
El dólar logró sacurdirse de su tendencia bajista que lo llevó a mínimos en casi tres meses en la apertura y logró cerrar con avances frente al peso chileno.
Esto luego de que ayer la Reserva Federal de Estados Unidos mantuviera la tasa de interés entre 0,25% y 0,50% y diera nuevas luces sobre una eventual alza en su reunión de diciembre.
En este contexto, el tipo de cambio se transó en puntas de $ 651,7 comprador y $ 652 vendedor, lo que implica un alza de $ 2,4 respecto al cierre de ayer. En la apertura retrocedió hasta los $ 647, lo que representaba su nivel más bajo desde el 11 de agosto.
Samuel Levy, jefe del departamento de Estudios Capitaria, explicó que el billete logra sostenerse sobre el piso técnico ubicado entre los $648,70 y $647 tras un rebote en el dólar a nivel internacional tras el comunicado de la Reserva Federal que acerca a una posible alza de tasas para el mes de diciembre.
"De todas formas, mañana podríamos ver altos niveles de volatilidad en la divisa ya que se publicará el dato de empleo en EEUU que suele tener un alto impacto en la moneda norteamericana y sobre todo al acercarse a diciembre, donde el mercado le otorga cerca de un 80% de probabilidad de ver una nueva alza por parte de la Fed", aseguró.
Renato Campos, jefe de análisis de xDirect, expuso que el tipo de cambio recuperó las pérdidas que presentó al comienzo de la sesión, virtualmente cotizando por sobre los $650 por dólar, nivel que los operadores parecen considerar como un soporte psicológico y técnico.
"Los operadores parecen apuntar a un alza de tasas en la reunión de diciembre (de la Fed), junto con los últimos comentarios que provienen del actual presidente del Banco Central, Rodrigo Vergara, quien no descarta un recorte en la tasa de interés si se hace necesario requerir de un mayor estímulo monetario si se llega a consolidar un escenario de menor inflación", explicó.
Según su proyección, esto ha reavivado el interés de los inversionistas por adquirir la divisa americana versus el peso chileno y mantiene intactas las proyecciones de alcanzar los $660 pesos por dólar dentro de los próximos días.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.