DOLAR
$949,92
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,28
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.547,00
Dólar US
$949,92
Euro
$1.119,87
Real Bras.
$178,76
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,64
Petr. Brent
67,57 US$/b
Petr. WTI
63,45 US$/b
Cobre
4,68 US$/lb
Oro
3.718,00 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLos inversionistas quedaron atentos a las señales que entregará el regulador estadounidense sobre la velocidad con la que se ajustará ta tasa.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 12 de octubre de 2016 a las 13:38 hrs.
Estable cerró el dólar con respecto al cierre del martes, en una sesión marcada por la expectación de los inversionistas por conocer el contenido de las minutas de la Reserva Federal de Estados Unidos, que entregaría señales sobre la velocidad de ajuste de la política monetaria.
El billete cotizó en puntas de $ 666,80 comprador y $ 667,10 vendedor, marcando un retroceso de apenas $ 0,20 respecto del martes y acumulando así una baja de $ 3 en dos días.
El movimiento estuvo apoyado por el avance de la divisa a nivel internacional.
Ricardo Bustamante apuntó que en una jornada "con escasas noticias macroeconómicas, los inversionistas se mantienen atentos a las minutas de la Reserva Federal que se conocerán durante esta tarde, las que podrían traer una mayor volatilidad en la divisa estadounidense".
Además sostuvo que si las minutas muestran "una Fed más apresurada en subir los tipos de interés, debiera seguir apreciando al dólar a nivel global".
Por su parte, Renato Campos, jefe de análisis de xDirect destacó que los comentarios de William Dudley (presidente de la Fed de Nueva York y uno de los miembros con derecho a voto que ha apoyado el alza de tasas) indican que los movimientos "serían graduales en base al espacio que tiene para realizar modificaciones en su política monetaria".
En tanto, de Bci señalaron que "la publicación de la minuta de la última reunión Fed entregaría algo de movimiento a los precios de activos financieros durante a jornada, toda vez que entregue señales a favor de un proceso de normalización monetaria gradual y la posibilidad que el próximo movimiento en tasa de interés se efectúe este año".
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.