DOLAR
$951,58
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,31
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.547,00
Dólar US
$951,58
Euro
$1.119,66
Real Bras.
$179,01
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,68
Petr. Brent
67,64 US$/b
Petr. WTI
63,47 US$/b
Cobre
4,71 US$/lb
Oro
3.716,95 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa divisa estadounidense avanzó $ 7,5 en puntas de $ 656,50 comprador y $ 656,80 vendedor.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 10 de noviembre de 2016 a las 13:38 hrs.
Con una fuerte alza frente al peso chileno cerró la cotización del dólar en el mercado local, en otra volátil sesión donde la divisa revirtió el retroceso inicial de $ 4,5, en medio del fortalecimiento global de la divisa y de los mercados internacionales
En medio de la recuperación que ha mostrado el precio del cobre tras los dichos de ayer del electo presidente de EEUU, Donald Trump, de impulsar un plan de infraestructura en su país, la divisa estadounidense cerró en puntas de $ 656,50 comprador y $ 656,80 vendedor, lo que representa un avance de $ 7,5 respecto del cierre de ayer. Sin embargo, durante la sessión llegó a subir $ 11,8 para alcanzar los $ 661.
De este modo, el tipo de cambio alcanzó su mayor nivel desde el 4 de noviembre, cuando llegó a $ 657,70.
Para Miguel Abdón, analista de mercados de xDirect, el fortalecimiento de la divisa a nivel mundial responde a que "aumentó la probabilidad de un alza de tasas de interés en EEUU a un 80% en diciembre".
Sin embargo, según su análisis, los mercados tuvieron hoy "movimiento bastantes inusuales", donde el rebote de las bolsas estuvo liderado por el Nikkei japonés, que cerró la jornada con un alzas de 6,91%.
En tanto, Ricardo Bustamante, analista de mercados Capitaria, comentó que la apreciación de la divisa "se genera por un constante avance del dólar a nivel global, la pérdida de impulso del metal rojo y, especialmente, por la fuerte caída que muestran las monedas y principales plazas bursátiles de la región".
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.