DOLAR
$950,92
UF
$39.541,62
S&P 500
6.735,13
FTSE 100
9.403,57
SP IPSA
9.159,75
Bovespa
144.509,00
Dólar US
$950,92
Euro
$1.107,91
Real Bras.
$176,96
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,55
Petr. Brent
60,85 US$/b
Petr. WTI
56,89 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.381,44 US$/oz
UF Hoy
$39.541,62
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl tipo de cambio cerró en puntas de $ 680 comprador y $ 680,5 vendedor, mayor valor desde el 1 de septiembre.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 23 de noviembre de 2016 a las 13:38 hrs.
El dólar cerró la jornada de hoy en el mercado interbancario en máximos de dos meses frente al peso chileno, en línea con el alza de la divisa estadounidense a nivel global.
El tipo de cambio cerró en puntas de $ 680 comprador y $ 680,5 vendedor, esto es un avance de $ 3 respecto al cierre de ayer. Sin embargo, en su punto más alto, el billete se llegó a cotizar por sobre los $ 681.
Con el resultado de hoy, el dólar se ubicó en su nivel más alto desde el 1 de sepiembre pasado.
La cotización coincidió con la baja del cobre en la Bolsa de Metales de Londres y además con la escalada global del dólar, destacando especialmente su cotización en euros. La divisa comunitaria llegó a cambiarse en USS 1,0573, lo que supone su nivel más bajo desde el 30 de noviembre pasado, o sea, casi un año.
El alza del dólar se producía en medio de una serie de datos "macro" en EEUU que confirman la buena salud de la mayor economía del mundo y que refuerzan la expectativa de un alza de tasas por parte de la Fed.
En el plano local por último, la encuesta de operadores del Banco Central reveló que el mercado espera que el tipo de cambio alcance los $ 675 en siete días y los $ 680 en los próximos tres meses.
Destacan las comunas de Santiago, La Florida y Ñuñoa. Mientras, Vitacura presentó el mayor precio unitario, llegando a las 132,7 UF/m2, lo que representó un alza de 3,5% respecto al periodo anterior.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.