DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSin embargo, los expertos dicen que hay espacio para que la divisa siga subiendo a nivel global.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 5 de marzo de 2018 a las 13:40 hrs.
El dólar cerró con un leve retroceso en Chile aunque por momentos superó la barrera psicológica de los $ 600, algo que no se producía desde el 9 de febrero pasado.
La divisa estadounidense se cotizó en $ 598,80 al cierre de las operaciones interbancarias, lo que representa una caída de 50 centavos respecto al cierre del viernes.
La cotización se produjo en medio de un retroceso moderado del precio del cobre en Londres (principal referente para el peso chileno) que cerró en US$ 3,10 la libra y el leve aumento del dólar a nivel global.
Este retroceso, no obstante, sería puntual ya que los expertos están viendo que hay espacios paara futuras alzas debido a las perspectivas para el cobre y las tasas de interés en EEUU.
"Podemos recordar que el mes pasado tuvo un desplome de un 2.07% y al parecer este mes no será la excepción. Esto se suma el riesgo que pone Estados Unidos por su proteccionismo, lo que por consecuencia provoca un debilitamiento de los emergentes y la moneda local. Superando resistencia de 601 podría ir a buscar los 608 -610 en el mediano plazo", dijo Paulina Viveros, account manager XTB Latam.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.