DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn el mes, el peso chileno es la moneda que más se ha apreciado en el mundo frente al dólar.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 29 de agosto de 2017 a las 14:00 hrs.
En caída libre. Así va la cotización del dólar en el mundo y en Chile, ignorando totalmente la tensión en Asia tras las nuevas pruebas de misiles norcoreanos que esta vez amenazaron a Japón.
Al cierre de las operaciones del mercado interbancario local, la divisa se cotizó en $ 625,80, lo que es una caída de $2,7 respecto al cierre de ayer.
Con estos movimientos el tipo de cambio ya ha caído $ 45,2 en lo que va del año y $ 25,7 en agosto, convirtiendo al peso en la moneda que más se ha apreciado en el mundo frente al dólar durante el octavo mes del año.
La fortaleza de la moneda nacional estuvo una vez más condicionada al cobre.
El precio del metal rojo también ignora la tensión geopolítica y empieza a acomodarle la barrera de los US$ 3. En la Bolsa de Metales de Londres, el metal cerró en US$ 3,08 la libra.
A nivel global, el dólar experimenta una nueva baja y ya está en mínimos desde enero de 2015 frente a una canasta de 10 divisas "duras".
En relación al euro, el dólar se aleja cada vez más de la paridad y la divisa comunitaria ya supera los US$ 1,20, su nivel más alto desde principios de 2015.
"La evolución reciente del precio del cobre ha sido el factor más importante detrás de la apreciación que hemos observado en el Peso en los últimos días. Adicionalmente, a este fenómeno se suma la debilidad que ha experimentado el dólar en los mercados internacionales, y donde el gran ganador de apreciación ha sido el euro que alcanza niveles por encima de US$ 1,2", dijo Bci en un informe.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.