DOLAR
$951,39
UF
$39.485,65
S&P 500
6.587,47
FTSE 100
9.333,95
SP IPSA
9.151,39
Bovespa
143.151,00
Dólar US
$951,39
Euro
$1.115,91
Real Bras.
$176,51
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,60
Petr. Brent
67,29 US$/b
Petr. WTI
63,12 US$/b
Cobre
4,68 US$/lb
Oro
3.688,12 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa crisis que vive el país trasandino sin duda ha dejado su marca en el mercado cambiario, pero, según datos de Bloomberg, el peso argentino se está fortaleciendo.
Por: Javiera Donoso.
Publicado: Lunes 2 de septiembre de 2019 a las 17:01 hrs.
En un país con un historial cambiario complejo, no es extraño que haya dispersión en la cotización del dólar. Y los efectos se están viendo claros esta mañana, con direcciones opuestas para el dólar de mercado y el llamado "dólar blue" en Argentina.
Después de que el presidente Mauricio Macri anunciará nuevos plazos para que los exportadores liquiden los dólares del comercio exterior y la restricción de compra de dólares como parte de su plan para calmar la crisis del país, el tipo de cambio oficial cae mientras que el extraoficial sube a máximos nunca antes visto.
Datos de Bloomberg muestran que la cotización oficial del par dólar-peso cayó un 5,85% hasta los 56,02 pesos, alejándose de los máximos históricos que encontró en agosto sobre los 60 pesos.
Sin embargo, en el mundo informal, sucede lo contrario. El llamado "dólar blue", que proviene de las transacciones ilegales en el mercado negro, se está vendiendo a 63,50 pesos, según el medio trasandino El Cronista. Esto representa un salto de 0,79% con respecto al precio del viernes.
En el mercado bursátil, las cosas pintan bien: el Merval subió un 6,45% a esta hora, hasta los 26.195,41 puntos, alentado en parte por la depreciación que ha sufrido la moneda recientemente.
De todos modos, el panorama sigue incierto. Después de que se declarara un default parcial en el país, se encendieron las alarmas en los mercados de capitales, que miran con preocupación lo que vaya a suceder con las golpeadas finanzas del país.
La filial del Grupo Gloria señaló que "continuar como accionistas minoritarios no se alineaba con nuestra estrategia de crecimiento en Chile" y que buscarán otras oportunidades de negocio en este sector en el país.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.