DOLAR
$950,13
UF
$39.551,81
S&P 500
6.733,76
FTSE 100
9.523,40
SP IPSA
9.101,90
Bovespa
144.160,00
Dólar US
$950,13
Euro
$1.101,60
Real Bras.
$176,22
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,33
Petr. Brent
62,59 US$/b
Petr. WTI
58,55 US$/b
Cobre
4,99 US$/lb
Oro
4.078,10 US$/oz
UF Hoy
$39.551,81
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSu cotización sufrió un vuelco nada más conocerse la convocatoria de un comunicado inminente por parte de la primera ministra.
Por: Expansión
Publicado: Martes 18 de abril de 2017 a las 07:57 hrs.
Después de la mayor estabilidad registrada en las últimas fechas, la libra repitió por momentos los bandazos que sufrió a raíz del Brexit.
En el regreso a la actividad de los mercados europeos después del largo festivo, la divisa británica comenzó la jornada con nuevas subidas, hasta alcanzar incluso el nivel de los US$ 1,26.
Su cotización sufrió un vuelco nada más conocerse la convocatoria de un comunicado inminente por parte de la primera ministra, Theresa May. Desde los US$ 1,26 previos la libra se desinfló hasta el umbral de los US$ 1,25, en medio de la incertidumbre sobre el contenido del anuncio.
Inicialmente los inversionistas no descartaron novedades sobre el Brexit. Pero antes incluso de la confirmación oficial, los mercados ya avanzaron que el contenido del comunicado sería la convocatoria de elecciones. Los comicios, finalmente, se celebrarán el 8 de junio.
Una vez disipadas las dudas sobre el contenido del comunicado, los inversores deshicieron las ventas previas y apostaron de nuevo por la libra. El resultado es un rebote hasta el umbral de los US$ 1,26.
Una de las consecuencias de estos bandazos es el aumento a niveles inéditos desde el pasado mes de marzo en la volatilidad de la libra frente al dólar.
La remontada de la libra también es extensible a su cruce con el euro. La divisa comunitaria baja de esta forma de los 85 peniques que alcanzó justo antes de confirmarse la convocatoria de elecciones.
Los operadores del mercado de divisas añaden de esta forma otra cita electoral más a su calendario. A las inminentes elecciones en Francia se suman ahora las convocadas en Reino Unido para junio. Sólo unos meses después, en septiembre, Alemania, la mayor economía de la eurozona, acudirá a las urnas.
El ejecutivo dijo que están explorando potenciales casos de éxito locales para invertir, pero advirtió que el principal desafío de las firmas es escalar fuera del país.
Respecto a las deudas del Minvu con contratistas, el presidente del gremio, Alfredo Echavarría, valoró que se empezaron a saldar las obligaciones, pero sostuvo que no es posible anticipar "cuán dinámica podrá estar la construcción de viviendas con subsidio" el próximo año.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.